Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis de la relación entre estructura y rendimiento de las redes de colaboración interorganizativasAnalysis of the relationship between structure and performance of inter-organizational collaborative networks

Resumen

Cada vez más, las empresas se han dado cuenta de las ventajas de establecer alianzas entre sí, formando redes. Estas ventajas pueden estar vinculadas a diversos objetivos, que se miden mediante diferentes indicadores de rendimiento. La presente investigación pretendía determinar las características estructurales más adecuadas, considerando una serie de posibles indicadores de rendimiento, para una red de colaboración interorganizativa. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico-exploratorio en dos bases de datos y se utilizó un enfoque cualitativo para sistematizar la información encontrada. Como principal resultado de este trabajo, se construyó un marco teórico que sistematiza la relación entre la estructura y el desempeño de una red. Se cree que este artículo puede servir como contribución inicial a un campo de investigación aún poco explorado.

1. INTRODUCCIÓN

Las redes de colaboración interorganizativas son cada vez más habituales, ya que las empresas no han dejado de darse cuenta de las ventajas competitivas que se obtienen al establecer alianzas. Por ello, es importante señalar que una red puede definirse como un conjunto de nodos conectados entre sí y que una red de colaboración interorganizativa puede definirse como un conjunto de tres o más organizaciones que se unen a través de una alianza con algún fin (PROVAN; FISH; SYDOW, 2007); una alianza, a su vez, puede definirse como una cooperación a largo plazo orientada a un objetivo común (BELL; DEN OLDEN; ZIGGER, 2006).

Una red de colaboración interorganizativa puede analizarse desde varias dimensiones, una de las cuales es su nivel de "rendimiento" y la otra su "estructura". Partiendo de la definición general de una red de colaboración, se puede concluir que la mejor manera de cuantificar su rendimiento es comprobar si ha alcanzado los objetivos que se pretendían cuando se creó; no obstante, cabe señalar que estos objetivos son múltiples y varían de una red a otra, lo que les confiere un carácter subjetivo. Otra forma de describir una red es a través de algunas de sus características estructurales, que se refieren a la forma en que están organizados los nodos de la red, cómo se interrelacionan y las funciones que desempeña cada uno de ellos.

Provan, Fish y Sydow (2007) examinaron las conclusiones obtenidas en la investigación empírica sobre las redes de colaboración interorganizativas e identificaron el estudio de las relaciones entre las cuatro dimensiones que caracterizan a una red, que son la estructura, la gobernanza, la evolución y la eficacia (rendimiento), como una de las oportunidades de investigación sobre el tema.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:318 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento