Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis de la relación entre las capacidades cerebrales y las competencias de gestión: el caso de una empresa textilAnalysis of the relationship between cerebral abilities and management competences: a textile company case

Resumen

Relacionar los modelos mentales con las competencias directivas puede ser un factor de ventaja competitiva para las organizaciones. Partiendo de este supuesto, el objetivo de este artículo es relacionar las aptitudes cerebrales dominantes con las competencias directivas requeridas en determinados sectores de una empresa, a partir de un enfoque metodológico cuantitativo descriptivo. Para ello, se realizó una encuesta a 127 gestores de nivel táctico operativo de una empresa textil de tamaño medio del Estado de Santa Catarina, aplicando el instrumento de identificación de aptitudes cerebrales dominantes propuesto por Miranda (1997). Los resultados obtenidos con este instrumento fueron relacionados y analizados a partir de las funciones desempeñadas por los empleados y del modelo de competencias gerenciales propuesto por Quinn et al. (2003). Los análisis realizados mostraron una relación directa entre los elementos abordados, además de verificar la importancia de la investigación como instrumento de gestión del capital humano de las organizaciones.

1. INTRODUCCIÓN

Los cambios sociales, culturales y tecnológicos han obligado a las empresas a reajustar sus estructuras, estrategias y formas de trabajar. Cada vez es más necesario contar con profesionales competentes, especialmente los que dirigen organizaciones, para adaptarse y sobrevivir en un mercado altamente competitivo y basado en el conocimiento.

El conocimiento se ha establecido como un elemento esencial para cualquier nivel de actividad organizativa. Stankosky (2005) señala que el conocimiento es información que tiene valor, es relevante, actual y aplicable, y debe cumplir los objetivos de rendimiento de las organizaciones. Su importancia se desprende de la creciente preocupación y esfuerzo de las organizaciones por establecer criterios y métodos que garanticen una gestión eficaz del conocimiento.

Uno de los principales pilares de la gestión del conocimiento es la correcta gestión del capital intelectual de la organización. También según Stankosky (2005), la gestión del capital intelectual se ha convertido en esencial como fuente de ventaja competitiva. Para los gestores del capital intelectual, el proceso de transformación de los recursos humanos en activos intelectuales, que pueden gestionarse como otros activos de la organización, reviste una importancia fundamental.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:766 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis de la relación entre las capacidades cerebrales y las competencias de gestión: el caso de una empresa textil
  • Autor:Capobianco Lopes, Maurício; Pereira Fialho, Francisco Antonio; Leonardi, Juliana; Lopes, Luiz Fernando; Fernandes Ribeiro, Samuel; Hugo Wilhelm, Pedro Paulo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Liderazgo Gestión del conocimiento Aptitud de aprendizaje Modelos mentales
  • Descarga:2