Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

An analysis of the causes of complaintsabout steel sheets in metallurgical product quality management systemsAnálisis de las causas de las reclamaciones en los sistemas de gestión de la calidad de los productos metalúrgicos

Resumen

La publicación presenta las causas de las reclamaciones sobre productos metalúrgicos, ilustradas con un ejemplo de chapas de acero, haciendo especial hincapié en los motivos que tienen su origen en el factor humano. La publicación se ha basado en la investigación directa y el análisis de las reclamaciones facilitadas por una planta metalúrgica. Los resultados obtenidos se han enriquecido con consideraciones teóricas sobre los sistemas de gestión de la calidad de los productos metalúrgicos.

INTRODUCCIÓN

Los cambios sociales y económicos derivados del desarrollo técnico, tecnológico y organizativo han contribuido a dar mayor importancia a la competitividad de las empresas de producción. Uno de los componentes de la competitividad es la calidad de los productos, entendida como una ventaja sobre otras empresas. Ofrecer productos de mejor calidad que los competidores es una forma de construir la competitividad de la empresa. La competitividad de la calidad está condicionada por el cumplimiento por parte del producto de todos los requisitos que determinan sus funciones y su atractivo para el comprador [1].

En el caso de los productos metalúrgicos, la calidad final viene determinada principalmente por atributos físicos, como la composición química, las propiedades físicas y químicas, la precisión de la elaboración, la funcionalidad, etc. Las propiedades físicas y químicas particulares de los productos metalúrgicos deben cumplir tanto las normas de producción vigentes como el carácter específico del pedido del cliente. Antes de salir al mercado, los productos metalúrgicos se someten a un control de calidad. Aunque está informatizado, este proceso depende de la precisión de las mediciones efectuadas por el personal. Los resultados de la evaluación de la calidad de los productos pueden variar en su grado de precisión, dependiendo de los empleados concretos que realicen las mediciones. La publicación presenta cuestiones relacionadas con las causas de las reclamaciones, con especial atención a los motivos que tienen su origen en el factor humano. Entre las causas básicas de la baja eficiencia de una organización se encuentran la organización inadecuada del trabajo y el hecho de que los empleados no estén suficientemente motivados hacia los objetivos fijados por la organización [2]. Se realizó un estudio de caso en una planta metalúrgica de producción de chapas de acero.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS EN LAS PLANTAS METALÚRGICAS

La creciente competencia en el mercado, así como las crecientes exigencias de los compradores, obligaron a las empresas a implantar sistemas de gestión de la calidad de los productos de acuerdo con los supuestos de la norma ISO 9001.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1168 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.