Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

An analysis of the practices of social responsibility and sustainability as strategies for industrial companies in the furniture sector: a case studyAnálisis de las prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad como estrategias de las empresas industriales del sector del mueble: un estudio de caso

Resumen

Los cambios en la realidad mundial indican la necesidad de una conciencia empresarial responsable en el proceso de desarrollo, y exigen actitudes y prácticas socialmente responsables y sostenibles por parte de los empresarios. La presente investigación tiene como objetivo analizar estas prácticas y la correlación entre la gestión de la responsabilidad social, la sostenibilidad y las estrategias de las industrias del mueble. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva de un estudio de caso con entrevistas semiestructuradas. La concretización empírica de esta investigación cualitativa ocurrió en dos fábricas de muebles localizadas en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Los resultados destacaron la importancia de la responsabilidad social y de la sostenibilidad, una vez que estos temas forman parte de los valores de la empresa. Como desafíos internos, señalaron barreras internas para la implementación de la sostenibilidad; y también mostraron que la sostenibilidad y la responsabilidad social no forman parte de los aspectos esenciales del negocio, sino que son complementarios. Como desafíos externos, de forma más amplia, verificamos que las empresas involucran a sus proveedores, clientes y a sus comunidades en algunos tipos de acciones con el objetivo de comprender las cuestiones sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Los datos recogidos y analizados nos permitieron constatar que estas empresas dan importancia a la sostenibilidad y a la responsabilidad social y que sus prácticas contribuyen positivamente para el desempeño económico y social de las organizaciones.

1. INTRODUCCIÓN

En un mundo caracterizado por fuertes transformaciones, la existencia de una conciencia empresarial responsable es fundamental para que todos puedan comprometerse en el proceso de desarrollo, teniendo como objetivo la preservación del medio ambiente, la promoción de los derechos humanos y la construcción de una sociedad económicamente próspera y socialmente justa.

Los constantes cambios impuestos por el mercado y por las actividades de las empresas con su universo de relaciones y prácticas están causando preocupación y exigiendo actitudes de las organizaciones y de sus gestores, en un nuevo orden: sostenibilidad y responsabilidad social.

Las empresas públicas o privadas son ahora acusadas en relación con las agresiones que causan al medio ambiente. Así, empresarios y gestores iniciaron un proceso de cambios con el objetivo de mitigar los impactos negativos causados al medio ambiente.

Se observa la necesidad de las organizaciones de mantenerse al día con los constantes avances tecnológicos, incorporar innovaciones, superar las expectativas de las partes interesadas y maximizar las acciones de mercado con estos nuevos componentes, añadiendo prácticas de gestión tradicional, la gestión socio-ambiental.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1053 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento