Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Análisis de procesos para centros de enseñanza superior: del mundo de los costes al mundo del rendimientoProcess analisys for higher education institutions: from the cost world to the throughput world

Resumen

Este documento detalla el proceso específico de fijación de precios a la luz de los principios de la Contabilidad de Costes para una organización de enseñanza superior. El trabajo propone una revisión de este proceso, a la luz de los conceptos de la Teoría de las Restricciones, en lo que se refiere a su Proceso de Razonamiento, y de las hipótesis de costes adoptadas en la denominada Contabilidad de Beneficios. Así, se evalúa sistémicamente el proceso de fijación de precios y se propone un rediseño de este proceso alineado con la Contabilidad de Resultados.

1. INTRODUCCIÓN

Según Goldratt (1991), la contabilidad de costes desempeñó un papel importante en el desarrollo de las organizaciones a principios del siglo XX. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico, los supuestos en los que se basaba la contabilidad de costes ya no son válidos. En esta línea, Corbett (1997) subraya que la contabilidad de costes no garantiza el éxito por sí misma, pero es una condición necesaria; también evalúa que la contabilidad de costes ha estado ignorando los cambios que se han producido en el entorno competitivo.

A este respecto, Goldratt (1991) sostiene que, aunque la comunidad financiera admite que la contabilidad de costes ya no es aplicable, sigue intentando considerar esta solución. En esta búsqueda, se olvida lo principal: "poder juzgar el impacto de cualquier decisión local en la cuenta de resultados" (GOLDRATT, P. 34, 1991).

Así, varios autores (GOLDRATT, 1991; CSILLAG, 1991; GUERREIRO, 1996; CORBETT, 1997; DUGDALE; JONES, 1997; GRAVES; GURD, 1998; DRAMAN; LOCKAMY III; COX III, 2002) predican la existencia de dos mundos: el Mundo de los Costes y el Mundo de las Ganancias. El Mundo de los Costes reúne los supuestos de la Contabilidad de Costes, mientras que el Mundo de las Ganancias es la alternativa presentada por la Teoría de las Restricciones. En general, los sistemas organizativos se ven influidos por la lógica contable que sustenta los sistemas de costes, que deben evolucionar en función de los sistemas de gestión, ya que, de lo contrario, proporcionarán información que conducirá a decisiones incorrectas (BORNIA, 2002).

La gestión universitaria se caracteriza por el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión. Esto implica actividades comunes a otras organizaciones y actividades específicas como procesos de matriculación, desarrollo de proyectos de investigación, cursos de extensión, pruebas de acceso, etc.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:488 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento