Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis de recursos, estrategias y comportamiento medioambiental de las organizacionesAnalysis of resources, strategies and environmental performance of organizations

Resumen

Este estudio pretende desarrollar y validar un marco de análisis de la relación entre recursos organizativos, estrategia medioambiental y rendimiento, dirigido a la industria del sacrificio de animales. El modelo permite identificar el estadio evolutivo de la empresa respecto a la estrategia medioambiental (posturas reactivas, preventivas o proactivas) y los recursos tangibles e intangibles movilizados para su implementación. La validación se realizó en FARESPO en la División Porcina y Avícola de un grupo de mataderos. Fue posible observar que la empresa presenta una postura predominantemente reactiva y moviliza con mayor intensidad los recursos intangibles, que tienen interfaz con la cultura organizacional. Entre los recursos tangibles, se asigna mayor valor a los equipos y a los recursos humanos.

1. INTRODUCCIÓN

Aunque los problemas medioambientales no son nuevos, en la actualidad son percibidos por diversos sectores de la sociedad como una preocupación importante que afecta a todos. Según Manzanares (2005), a medida que aumenta el conocimiento científico y técnico de las causas y efectos de los daños medioambientales, la población se sensibiliza, aumentando la presión sobre las empresas y la necesidad de definir su papel en este nuevo contexto. Como consecuencia, la preocupación por el medio ambiente puede considerarse una prioridad en términos de calidad de vida, por encima de otros factores como los sociales y económicos.

Impulsados por estas nuevas exigencias, los estudios sobre las organizaciones también empiezan a mostrar un creciente interés por las cuestiones socioambientales. Aunque la investigación sobre este tema sea relativamente nueva en comparación con otros campos de investigación académica (MANZANARES, 2005), una nueva etapa en la relación entre la empresa y el medio ambiente se ha materializado en diversas manifestaciones, según Ashford y Meima (1993), a través de declaraciones escritas de la política ambiental de la empresa, promesas de ir más allá del mero cumplimiento de la legislación ambiental, aumento del número de funcionarios que trabajan en el área ambiental y del alcance de los asuntos del departamento ambiental, así como un contacto más intenso con grupos ambientalistas externos a las empresas e innovaciones en las estrategias empresariales, entre otras. Las cuestiones medioambientales empiezan a desempeñar un papel importante en las decisiones de inversión de capital, en el desarrollo de nuevos productos y en la optimización de los procesos de producción, con el objetivo, entre otros, de minimizar los riesgos y cumplir la legislación medioambiental, especialmente en sectores propensos a los accidentes medioambientales, como el químico (HOFFMAN, 1999) y en industrias manufactureras básicas como la automovilística, la siderúrgica, la papelera y la cementera.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:826 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento