Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis de variables e indicadores empleados para medir la sociedad de la informaciónAnalysis of variables and indicators used to measure the information society

Resumen

El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación que consistió en caracterizarsistemas de evaluación de la Sociedad de la Información –SI– propuestos en el período de 1995 a 2010a través del análisis de sus variables e indicadores. Para lograr los resultados se definió una metodologíaconsistente en cuatro etapas: i) identificación de las propuestas de evaluación de la SI; ii) selección de laspropuestas a ser analizadas; iii) identificación y clasificación de variables e indicadores; y iv) generaciónde informes y análisis de resultados. Los principales resultados fueron: identificar que el 37,3% de lasvariables/indicadores en estudio se enfocan en medir aspectos de infraestructura, en cuanto que un3,1% están enfocados en la medición de la participación de los ciudadanos en la SI. De igual manera,se identificó que la medición del avance de la SI considera aspectos relacionados con el contexto y quela oferta de variables/indicadores se ha ampliado a medir diversas áreas de la sociedad tales como: elturismo, la ciencia, la agronomía, etc. Por último, este trabajo permite analizar en detalle los aspectosque son considerados en la medición de la SI, así como el número de variables/indicadores propuestosen cada uno de ellos.

INTRODUCCIÓN

La Sociedad de la Información (SI) ha sido definida como un modelo que se apoya en la implantación de Tecnología de la Información y Comunicación-TIC en todos los ámbitos, y en su uso adecuado, para hacer de la información y el conocimiento los motores del crecimiento productivo y el desarrollo económico y social [1]. Por lo cual, los diferentes países han incluido en sus agendas la promoción de este modelo de sociedad como una estrategia para el desarrollo, progreso y prosperidad. Además, con las estrategias de desarrollo de la SI se pretende superar las brechas sociales, económicas y oportunidades de la población [1-2], y generar las condiciones necesarias para que la incorporación de la SI sea posible [3]. Del mismo modo, se han generado esfuerzos conjuntos a nivel supranacional y regional con el fin de crear planes que respondan a las necesidades y realidades de cada región [4-8].

Por otro lado, la necesidad de evaluar la incorporación de la SI se expresa en la "Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información" [9] y el "Compromiso de Túnez" [10]. De esta manera, los organismos supranacionales y nacionales se han interesado en la medición de su progreso. Para este fin se han desarrollado varios sistemas de medición internacionales, los cuales permiten la comparación en el tiempo y entre regiones, además de proveer insumos para analizar los resultados obtenidos y hacer ajustes a las políticas implementadas [11-12]; muchos de estos sistemas son utilizados como referencia en diferentes países. Asimismo, la mayoría de estos sistemas de medición tienen como salida un indicador sintético, que es el resultado del cálculo de las variables e indicadores3 que componen cada sistema.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:349 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis de variables e indicadores empleados para medir la sociedad de la información
  • Autor:González-Zabala, Mayda Patricia; Sánchez-Torres, Jenny Marcela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Infraestructura Indicadores Gestión de información
  • Descarga:2