El documento trata de la producción de tubos de acero sin soldadura en la acería de Sisak (Croacia) desde 1992, es decir, durante la guerra y la posguerra. Debido a su funcionamiento a una capacidad muy reducida, la acería y el tren de laminación han tenido que hacer frente a importantes pérdidas financieras. A partir de estas experiencias negativas se ha buscado una forma de superar la situación actual en la producción de acero. El coste del consumo específico de energía se analiza en relación con su participación en el precio de venta del producto con el fin de predecir las condiciones de rentabilidad operativa y reducir las pérdidas financieras causadas por las caídas ocasionales de la tasa de producción por debajo del nivel de rentabilidad.
INTRODUCCIÓN
Hasta 1991, en la acería de Sisak se fabricaba acero en hornos a cielo abierto y de arco eléctrico a un ritmo anual de unas 350 000 toneladas. Desde 1991, la producción de acero, realizada en un horno de fusión anticuado, se ha reducido a un ritmo máximo anual de unas 70 000 toneladas. La ligera disminución de la producción de acero hace que el coste sea inaceptable, a diferencia del acero procedente de hornos eléctricos de potencia ultraelevada (UHP) [1-3].
El acero fabricado se utiliza como material de carga en el tren de laminación, donde se aplica el proceso de laminación alternativo. Actualmente, en el tren de laminación hay dos trenes de laminación para tubos de tamaño grande y mediano. La capacidad máxima del tren de laminación es casi rentable [4]. Para que el laminador funcione de forma rentable, hay que comprar el acero que no puede suministrar la propia acería. Desde 1992, la producción de tubos sin soldadura del tren de laminación ha oscilado entre 12.000 y 56.000 toneladas anuales, lo que ha provocado pérdidas financieras. Las cuestiones que se examinan en este documento son el índice de producción de la acería y su efecto en el coste del acero, los índices de consumo específico de energía de la acería y el laminador y cómo afectan al precio de venta de los productos de laminación, y las pérdidas financieras globales de las dos acerías en relación con sus índices de producción anual. A la vista de los datos negativos relativos a la producción, el coste del precio del acero, la tasa de consumo específico de energía con su participación en el precio de venta del producto y las pérdidas financieras relacionadas con la producción son objeto de un análisis crítico. Con la ayuda de los parámetros obtenidos es posible predecir el uso rentable de las capacidades de producción y el funcionamiento sin pérdidas, o el funcionamiento con pocas pérdidas a un ritmo de producción menos que rentable.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
La ceniza de hueso de aceituna como materia prima secundaria para los ladrillos de arcilla cocida
Artículo:
Diseño ligero y análisis dinámico del reductor de perforación direccional ZYL-15000D
Artículo:
Influencia de la alternancia de ataque por sulfato y congelación-descongelación en la microestructura del hormigón
Artículo:
Experimentación de materiales, un camino para la sustentabilidad en el diseño
Artículo:
Análisis de biomateriales para uso en ingeniería de tejido de piel : revisión
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica