Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis del perfil farmacológico y de los factores asociados a la polifarmacia en ancianos atendidos por una Unidad de Salud en Vitória - ESAnalysis of the medication profile and factors associated with polypharmacy in elderly people assisted by a Health Care Unit in Vitória - ES

Resumen

Introducción: teniendo en cuenta la prevalencia de la polifarmacia en los ancianos, este estudio tuvo como objetivo analizar el perfil de la medicación y la prevalencia de los factores asociados a la polifarmacia en ancianos atendidos por una Unidad de Salud Familiar en Vitória, ES, Brasil. Materiales y métodos: estudio observacional transversal con 236 individuos y datos obtenidos a través de la entrevista domiciliaria con la coleta de características sociodemográficas, comportamentales y de salud. La polifarmacia se consideró a partir del uso continuo de 5 o más fármacos y la clasifica-ción de los medicamentos se hizo de acuerdo con el Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica elaborado por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Metodología de las Estadísticas de Medicamentos. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: los medicamentos más utilizados por los ancianos corresponden a fármacos con acción sobre el sistema cardiovascular (48,7 %) y los sistemas digestivo y metabólico (21,5 %). La preva-lencia de polifarmacia fue del 37,7 % y los factores asociados fueron la edad de 75 años o más (56,9 %), no salir solo de casa (55,3 %), la presencia de multimorbilidad (51,3 %), la ausencia de hábitos alcohólicos (41,5 %) y la autoevaluación negativa de la salud (45,9 %). Conclusiones: la elevada prevalencia de la polifarmacia puede estar relacionada con la cultura de la automedicación y la prescripción inadecuada por parte de los profesionales sanitarios. El perfil de la medicación de los ancianos se refiere a las principales enfermedades crónicas no transmisibles que prevalecen en el país, como la hipertensión y la diabetes mellitus. En vista de esto, es de suma impor-tancia las medidas de protección y prevención para la salud de los ancianos, con el fin de disminuir la cantidad de medicamentos en uso y así restaurar la funcionalidad de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

El aumento de la esperanza de vida de la población, junto con la elevada prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), contribuye al uso de múltiples medicamentos, lo que plantea un reto para garantizar una prescripción eficaz en los ancianos [1, 2]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la polifarmacia se clasifica como el uso de cinco o más medicamentos simultáneamente y se asocia a la multimorbilidad, es decir, a la presencia de dos o más enfermedades crónicas [3].

Estudios brasileños muestran que la prevalencia de polifarmacia en la población anciana atendida en la comunidad varía entre 10,3 y 40,8%, con predominio del sexo femenino, con más de 70 años de edad, ancianos con percepción regular o mala de su propia salud y con menor escolaridad [4-8]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:159 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis del perfil farmacológico y de los factores asociados a la polifarmacia en ancianos atendidos por una Unidad de Salud en Vitória - ES
  • Autor:Lima Oliveira, Glenda Pereira; Dias, Lilian Louise; Machado Sogame, Luciana Carrupt; Pampolim, Gracielle
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Servicios de atención Protocolos farmacológicos Farmacología Envejecimiento
  • Descarga:0