Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis histórico de la variabilidad de la precipitación en Anolaima, como herramienta para la adaptación local en cultivos de café (Coffea arabica L.)Historical Analysis of the Variability of Precipitation in Anolaima, as a Tool for Local Adaptation in Coffee Crops (Coffea arabica L.)

Resumen

Se estudiaron las series históricas mensuales de precipitación de dos estaciones ubicadas en Anolaima(Cundinamarca-Colombia), con el fin de identificar asociaciones entre eventos macro-climáticos como El fenómeno El Niño, Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), la variabilidad local de las lluvias y sus implicaciones en el desarrollo del cultivo de café. Los patrones de comportamiento, las lluvias atípicas y extremas se analizaron mediante el cálculo de estadísticos de variabilidad y diagramas de caja anuales y mensuales, mientras la asociación entre las lluvias y fenómenos macro-climáticos se estudió mediante correlaciones entre las series de lluvias y 11 indicadores climáticos del Pacifico y La Amazonia como el índice Oceánico El Niño (ONI) y el dipolo del Amazonas. Los promedios históricos reflejaron el comportamiento bimodal de las lluvias y las correlaciones confirmaron que el ONI es el mejor índice para relacionar la variabilidad interanual de las lluvias en la región con el ENOS, por lo que se resalta su potencialidad para utilizarlo como predictor de las lluvias en la región y planificación de medidas preventivas y de adaptación frente a la ocurrencia de periodos de excesos o deficiencias de lluvias.

Introducción

El ciclo anual de la precipitación en la región Andina se caracteriza por dos periodos secos y dos lluviosos (Guarín y Poveda, 2013), determinados por los pasos hacia el sur y norte de la Zona de Convergencia Intertropical ZCIT (Guzmán et al., 2014). La ZCIT se define como un sistema atmosférico en forma de banda o cinturón localizado entre los 20° N y los 25° S (Correa et al., 2016) y se origina principalmente por la convergencia entre los vientos Alisios del noreste con los vientos Alisios del sureste (Peña-Quiñones y Paternina-Quijano, 2010). Las interacciones de la ZCIT con otros fenómenos como la corriente en chorro del Choco, las ondas del Este, los coletazos de huracanes del océano Atlántico y circulaciones locales debidas a la orografía determinan la variabilidad de las lluvias en la región Andina de Colombia (IDEAM, 2011).

Respecto a la variabilidad interanual de las lluvias en los Andes Colombianos, diferentes estudios han mostrado la clara relación entre los fenómenos El Niño y La Niña, y la ocurrencia de periodos secos y lluviosos en diferentes zonas de Colombia (Montealegre, 2009; IDEAM, 2011; Aranco et al., 2013; Gutiérrez et al., 2013; Guzmán et al., 2014). Esta variabilidad de las lluvias en diferentes escalas temporales determina la disponibilidad de agua para los agroecosistemas cafeteros, con diversos efectos como los periodos críticos por exceso o deficiencia de agua en el suelo durante eventos La Niña o El Niño ( Jaramillo et al., 2011).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:495 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis histórico de la variabilidad de la precipitación en Anolaima, como herramienta para la adaptación local en cultivos de café (Coffea arabica L.)
  • Autor:Córdoba-Vargas, Cindy Alexandra; Rojas-Barbosa, Edwin Oswaldo; Díaz-Manrique, Miguel Alejandro
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Procesamiento del café Prevención de accidentes Métodos de cultivos Lluvia
  • Descarga:4