Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis modal de fallos y efectos en la optimización de factores de producción en el agrocultivo: subproceso cosecha de colzaFailure mode and effect analysis in the optimization of production factors in the agro cultivation: subprocess harvest of canola

Resumen

El sector agrícola está pasando por un intenso proceso de transformación y modernización, pero aún está rezagado con respecto a otros segmentos de la economía, especialmente en el uso de nuevas tecnologías y técnicas administrativas, lo que refleja problemas que deben ser considerados. Este artículo presenta una metodología de priorización de modos de fallo y sus efectos asociados, para la determinación de acciones preventivas, con el objetivo de mejorar los procesos en el cultivo agrícola de canola, utilizando la técnica AMFE, centrándose en el subproceso de cosecha. El sector agrícola presenta algunas características propias, por lo que se realizaron algunas adaptaciones para analizar este tipo de procesos. La aplicación se ilustró mediante un estudio de caso en un campo de colza de la Escuela-Granja de la Sociedad Educativa Três de Maio (SETREM). La priorización de los modos de fallo se hizo de forma comparativa, por NPR (número de prioridad de riesgo) y un método gráfico.

1. INTRODUCCIÓN

La canola es una planta de la familia de las crucíferas, género Brassica, originaria de una selección de cultivares de colza, con contenidos de aceite que oscilan entre 40 y 46%, de alta calidad alimenticia, presentando menor contenido de grasas saturadas. En Brasil, sólo se cultiva la colza de primavera, de la especie Brassica napus L., desarrollada por mejoramiento genético convencional de la colza (TOMM, 2003). Su aceite se utiliza en la alimentación humana in natura, en ensaladas, para freír en general, para la fabricación de margarina y para hacer cortes en otros aceites.

El cultivo de canola en Brasil es relativamente reciente y el área cultivada con el cultivo ha mostrado potencial de aumento significativo en los estados del sur de Brasil (TOMM, 2000). Sin embargo, se han evidenciado cuellos de botella en la producción, lo que hace necesario detectarlos. Para ello, es importante conocer los detalles de la conducción de su cultivo, buscando su viabilidad.

La técnica AMFE (análisis modal de fallos y efectos) es una técnica importante para definir, identificar y eliminar fallos conocidos o potenciales de sistemas, proyectos, procesos, productos y servicios antes de que lleguen al cliente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:438 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento