Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Multitemporal analysis of the amazon river between Corea Island (Colombia) and Aramosa Island (Brazil)Análisis multitemporal del río Amazonas entre la isla de Corea (Colombia) y la isla Aramosa (Brasil)

Resumen

La dinámica fluvial del río Amazonas, entre la Isla Corea (Colombia) y la Isla Aramosa (Brasil), noroeste y sureste de Leticia, respectivamente, fue analizada para un periodo de 18,1 años. Este análisis fue realizado con el uso de técnicas de procesamiento de imágenes de satélite en imágenes de diferentes fechas. Las imágenes LANDSAT fueron comparadas a través del software Brasileño SPRING, con el método de clasificación no supervisada ISOSEG, para distinguir entre las categorías de tierra y agua. Las imágenes fueron adquiridas el 04 de agosto de 1986, el 20 de noviembre de 1999 y el 14 de septiembre de 2004, y fueron seleccionadas de 44 imágenes LANDSAT, con base en mínimas variaciones diarias del nivel del río, con la mayor variación temporal. El análisis multitemporal reveló moderados cambios en la morfología del río: incremento en la acreción lateral de islas (19,19%) y deposición reciente (35,80%) para el período analizado, indicando una tendencia deposicional. El porcentaje de la tasa de migración (8,61%, 0,48%/año) y su valor máximo (133,56 m/año) sugieren que en la actualidad hay un patrón de formación de meandros en este trecho del río. Este tipo de análisis provee información básica para subsecuentes estudios geomorfológicos y sedimentológicos detallados y es una herramienta excelente para comprender la dinámica holocena de sistemas fluviales amazónicos.

1. INTRODUCCIÓN

El río Solimóes, que es el río Amazonas occidental, aguas arriba de la desembocadura del río Negro, fue inicialmente clasificado como con tramos meandrosos y anastomosados (Baker, 1978). Algunos tramos del río Amazonas peruano han sido descritos como predominantemente meandrosos e incluso rectos (Kalliola et al., 1992). El río Amazonas medio ha sido clasificado como río anatómico atípico (Iriondo, 1982; Latrubesse y Franzinelli, 2002; Mertes et al, 1996; Rozo, 2004) y más recientemente según una nueva clasificación introducida por Nanson y Knighton, (1996) como anabranching (Latrubesse, 2008). Estas clasificaciones se basan en la teledetección ya que es la fuente principal para identificar el patrón del canal. Algunos depósitos han sido caracterizados para identificar la estratigrafía específica en cada patrón fluvial (Iriondo, 1982; Latrubesse y Franzinelli, 2002;Rozo et al., 2005).

Este sistema mixto de diferentes estilos de canal se evidencia por la presencia de tramos que son estables así como tramos que exhiben altas tasas de migración. Según Rozo et al, (2005), el tramo entre Manaus y la desembocadura del río Madeira tuvo tasas de migración de 0,37% en 15 años (1986-2001)

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:14398 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Multitemporal analysis of the amazon river between Corea Island (Colombia) and Aramosa Island (Brazil)
  • Autor:González Rozo, José Max; Soto Castro, Carlomagno
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Imágenes satelitales Cuencas hidrográficas Sensores
  • Descarga:2