Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Systematic analysis of comparative studies between additive and conventional manufacturing focusing on the environmental performance of logistics operationsAnálisis sistemático de estudios comparativos entre fabricación aditiva y convencional centrados en el rendimiento medioambiental de las operaciones logísticas

Resumen

Basándose en la promesa de revolucionar toda la cadena de suministro, la fabricación aditiva se considera una alternativa a los procesos de fabricación convencionales, ya que simplifica la producción de lotes pequeños, acorta las distancias entre la producción y el consumo y genera nuevos modelos de distribución. Debido a su enorme potencial para difundir prácticas medioambientales más sostenibles, se requieren investigaciones sobre los supuestos medioambientales relativos a la aplicación de las tecnologías de fabricación aditiva. Por lo tanto, basado en una revisión sistemática de la literatura, este estudio tuvo como objetivo analizar los estudios que abordan el desempeño ambiental de las operaciones logísticas en una comparación entre la fabricación convencional y aditiva, utilizando la técnica de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Aunque hay pocos estudios disponibles que analicen y comparen cuantitativamente el rendimiento medioambiental del proceso de fabricación aditiva con el proceso tradicional desde la perspectiva del transporte, se ha llegado a la conclusión de que reduciendo las distancias y la cantidad de productos transportados, se reducen las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de recursos energéticos.

1. INTRODUCCIÓN

El contexto de la fabricación está en constante evolución. El auge de las tecnologías de fabricación avanzadas mejora significativamente el desarrollo y permite una producción eficaz en relación con los costes y los recursos (Ford y Despeisse, 2016). En este escenario, el uso de la Fabricación Aditiva (AM) podría promover cadenas de suministro más cortas, localizadas, colaborativas y sostenibles (Gebler et al., 2014).

Según Pour et al. (2016), la acelerada tasa de crecimiento de los estudios sobre AM, entre investigadores y profesionales que trabajan en diferentes áreas de la industria, indica que esta tecnología tiene el potencial de ser una metodología eficaz en el proceso de fabricación. Este hecho pone de relieve la necesidad de examinar las ventajas de la AM. Investigaciones anteriores destacan los beneficios de la AM en la cadena de suministro, que son: menor tiempo de fabricación, menor inventario, menor lote de producción, menores costes de transporte, menos residuos de producción y mejores prácticas sostenibles (Attaran, 2017; Li et al., 2017; Cerdas et. al., 2017). Con base en este contexto, dado que los impactos ambientales relacionados con la logística de AM no se presentan claramente, este estudio tuvo como objetivo realizar una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) sobre los estudios que discutieron el desempeño ambiental de las operaciones logísticas en un análisis comparativo entre la fabricación convencional o tradicional (MC) y la fabricación aditiva, utilizando la técnica de Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:631 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Systematic analysis of comparative studies between additive and conventional manufacturing focusing on the environmental performance of logistics operations
  • Autor:Lana Pilz, Thaísa; Nunes, Bruna; Corrêa Maceno, Marcell Mariano; Gechele Cleto, Marcelo; Seleme, Robson
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Ciclo de vida Cadena de suministros Fabricación aditiva Planificación del transporte
  • Descarga:0