Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis sobre prácticas de farmacología con animales de laboratorio: una mirada desde los estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis, ArgentinaAnalysis of pharmacology practices with laboratory animals: a view from the students of the National University of San Luis, Argentina.

Resumen

La asignatura Farmacología en Farmacia es de carácter teórico-práctico, dura un cuatrimestre y se imparte en el cuarto año. El desarrollo práctico involucra seis trabajos prácticos de laboratorio (tpl) y cuatro talleres. En tres tpl se realiza experimentación in vivo con animales, en otros dos se trabaja con programas computacionales, y en el restante técnicas in vitro, permitiendo al estudiante valorar el efecto de los fármacos mediante la experimentación, orientado a la investigación biológica y biomédica, además de reconocer la eficacia farmacológica para el tratamiento de enfermedades. Nuestro objetivo fue promover una encuesta para obtener un instrumento orientativo que permita aumentar la calidad de la enseñanza y conocer las percepciones y preferencias sobre las prácticas en cuestión. Se realizó un estudio transversal y descriptivo, concluido el primer cuatrimestre académico del ciclo lectivo 2015. El 90,48 % aludió que las prácticas con animales resultaron útiles para su formación, y las dos terceras partes consideró necesario implementar alternativas al uso de animales en aspectos relacionados a su educación y formación. El 85,71 % prefirió las observaciones in vivo; 9,52 % las in vitro y 4,76% los programas computacionales. 90,48 % respondió que volvería a trabajar con animales de laboratorio. Creemos que es pertinente trabajar con animales en esta asignatura, es importante pensar en esta experiencia práctica en la farmacología. Los estudiantes manifiestan su interés por conocer e interpretar los efectos y mecanismos de acción de los fármacos mediante observaciones in vivo o de órganos manipulados por ellos mismos.

INTRODUCCIÓN

La propuesta educativa de la Universidad Nacional de San Luis (unsl) incluye variados y numerosos programas de pregrado y posgrado cuyo fin obedece principalmente a demandas sociales y a los cambios educativos, científicos y tecnológicos que se generan con la evolución de la sociedad. El ofrecimiento educativo incluye carreras señaladas por el Ministerio de Educación de Argentina como prioritarias, cuyo propósito es la formación de recursos humanos necesarios para el desarrollo del país [1].

La asignatura Farmacología de la carrera de Farmacia se desarrolla en el área de Farmacología y Toxicología del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la unsl; dura un cuatrimestre (de marzo hasta junio), se dicta durante el cuarto año de la carrera, tiene un crédito horario de 120 horas e incluye clases teóricas y actividades prácticas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:752 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis sobre prácticas de farmacología con animales de laboratorio: una mirada desde los estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina
  • Autor:Teves, Mauricio Roberto; Paredes, Jésica Daniela; Giraudo, Emiliano; Moyano, Mario Franco; Rotelli, Alejandra Ester; Wendel, Graciela Haydée; Margarita, Alejandra Olivia; Calderón, Claudia Patricia; Pelzer, Lilian Eugenia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Farmacología Ensayo con Animales
  • Descarga:0