Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis térmico de geosintéticos utilizados en la rehabilitación de pavimentosThermal analysis of geosynthetics used in the rehabilitation of pavements

Resumen

El crecimiento de la utilización de los geosintéticos en la rehabilitación de pavimentos flexibles se ha visto incrementadode forma considerable desde la década de los años setenta. Estos materiales presentan una serie de ventajas que motivansu gran demanda en la actualidad. La utilización de geosintéticos en la rehabilitación se basa en su capacidad de resistirdeformaciones, atenuando las fisuras y grietas que pudiesen presentar los pavimentos flexibles. Se han realizado dosexperiencias en laboratorio para simular el proceso de puesta en obra de los geosintéticos en la zona de intercapa. Elprocedimiento consiste en verter sobre el geosintético extendido, una capa de mezcla bituminosa en caliente comprendidaentre 135 - 165 °C. El análisis térmico de los resultados obtenidos avala significativamente al material poliéster (PS), conrespecto al polipropileno (PP), en futuras aplicaciones de rehabilitación de pavimentos flexibles.

INTRODUCCIÓN

El concepto genérico de geosintético designa un producto en el que al menos uno de sus componentes está fabricado a base de polímeros sintéticos o naturales. Los geosintéticos se fabrican en forma de fieltro, manto, lámina o estructura tridimensional, los cuales son puestos en contacto con el suelo u otros materiales en aplicaciones de la ingeniería civil [1]. La industria de geosintéticos incorpora un alto grado de polímeros como principal materia de fabricación, para así asegurar una correcta deformación y resistencia ante las solicitaciones a las cuales se enfrentará su producto. Se pueden clasificar en productos fabricados a partir de procedimientos de extrusión (geoplásticos), productos que incluyen en su fabricación tecnología textil (geotextiles) y productos formados por ambas tecnologías: textil y plástica, como los geocompuestos [2]. Por otra parte, se pueden encontrar los tejidos o no tejidos, que se componen normalmente de termoplásticos como el polipropileno o poliéster, cuyas denominaciones químicas internacionales corresponden a PP y PS.

El proceso de puesta en obra de estos productos en la zona de intercapa consiste en verter sobre el geosintético extendido una capa de mezcla bituminosa en caliente a una temperatura comprendida en un rango de 135 - 165 °C; [3-4], como se muestra en la figura 1.

Según su composición, los geosintéticos como cuerpos poliméricos son en mayor o menor medida susceptibles a los cambios de temperatura [5], pudiendo variar sus propiedades en función de la exposición a la misma; de ahí que estudiar su comportamiento térmico sea fundamental desde el punto de vista del uso en rehabilitación de firmes, que impulsa su contacto con mezclas bituminosas en caliente a altas temperaturas.

Por ello, este estudio plantea el análisis del comportamiento térmico de los geosintéticos utilizados en la rehabilitación de pavimentos flexibles, valorando las prestaciones del material polimérico constituyente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:384 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis térmico de geosintéticos utilizados en la rehabilitación de pavimentos
  • Autor:Norambuena-Contreras, José; Zamora Barraza, David; Castro-Fresno, Daniel; Vega-Zamanillo, Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Simulación Poliésteres Flexibilidad Mezclas Pavimentos
  • Descarga:4