Los sistemas de accionamiento recientes se consideran sistemas interactivos que contienen una serie de subsistemas con distinta naturaleza física. Esta contribución trata de la modelización de sistemas de accionamiento mecatrónicos utilizando el paquete numérico DYNAST. Las observaciones teóricas generales se demuestran en experimentos concretos con sistemas reales.
INTRODUCCIÓN
Esta contribución muestra la solución de los problemas mencionados durante el análisis de sistemas técnicos particulares con ruedas dentadas y engranajes. Para modelar y simular tales sistemas es necesario: a) crear un modelo objetivo y parcialmente estructurado de la estructura mecánica básica; b) crear al menos modelos simplificados de las condiciones de engrane, funciones de transferencia y excitación cinemática para ruedas dentadas y engranajes; c) crear un modelo del entorno circundante; d) formular el concepto de control del sistema de accionamiento y e) proponer la forma de integración de la estructura básica de accionamiento, el entorno circundante y el control.
EL MÉTODO SISTÉMICO Y SU USO EN LA MODELIZACIÓN DE SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO
El enfoque sistémico suele entenderse en un sentido más restringido que su contenido real. Lo más frecuente es que se reduzca únicamente al examen estructural del objeto, la consideración de la relación objeto-objeto y objeto-entorno y la formulación del comportamiento objetivo. A veces, sólo la creación de un sistema de cantidades relevantes se considera un enfoque de sistema. Se puede encontrar información detallada sobre estos problemas en [1-3], nosotros sólo consideraremos limitaciones simplificadas. Junto con la necesaria comprensión de la estructura del objeto recomendamos al menos su consideración intencional. Esto significa que durante la selección de los elementos de la estructura, sus propiedades y salidas, la selección de enlaces e interacciones, la determinación de su esencialidad es lo más importante. Entre otros atributos del enfoque sistémico que recomendamos tener en cuenta se encuentra el requisito de examinar los objetos como sistemas abiertos (no aislados) con vínculos e interacciones con el entorno, como problemas complejos e interdisciplinarios y como estructuras organizadas jerárquicamente. El examen orientado respetando la preservación de las relaciones sustanciales entrada-salida, causa-consecuencia, o solución superior - solución específica, el examen dinámico dependiente del tiempo y el examen equilibrado del nivel se consideran inevitables, si queremos trabajar en el nivel actual de la ciencia y la tecnología.
Diversos tipos de modelización, no sólo de los sistemas técnicos en sí, sino también de su comportamiento, propiedades dinámicas y efectos del entorno, parecen ser los más progresistas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Modelado basado en ecuaciones de sistemas de estructura variable
Artículo:
Metodología para el diseño de modelos de simulación de sistemas logísticos
Capítulo de libro:
Naturaleza de la simulación
Artículo:
Modelado y simulación dinámica de una columna de destilación de etanol en la industria azucarera
Libro:
Notas de clase para métodos computacionales en ingeniería química (CL 701)
Artículo:
Gestión de procesos con BPM
Artículo:
Metodología para localización de centros de distribución a través de análisis multicriterio y optimización
Artículo:
Optimización basada en simulación de un modelo continuo de revisión de inventario de dos niveles
Artículo:
Factores que afectan la implementación de la industria 4.0 en pequeñas y medianas empresas