La técnica de la osteotomía sagital bilateral (BSSO) se utiliza habitualmente para corregir la deficiencia mandibular. Si el paciente está expuesto a fuerzas externas excesivas después de la intervención, pueden producirse cambios oclusales o la no unión. Sin embargo, los estudios anteriores sólo se centraban en las fuerzas externas únicas sobre la mandíbula y no realizaban investigaciones relevantes sobre las fuerzas ejercidas por diferentes condiciones de oclusión. El objetivo principal de este estudio fue utilizar métodos de análisis de elementos finitos para determinar la biomecánica de cuatro condiciones de oclusión comunes tras el tratamiento quirúrgico de la BSSO. En este estudio se construyó un modelo informático de análisis de elementos finitos de una miniplaca implantada en el maxilar inferior. La estructura del modelo consistía en la mandíbula, la miniplaca y los tornillos. Además, se aplicaron fuerzas externas a los músculos masetero superficial, masetero profundo, pterigoideo medial, temporal anterior, temporal medio y temporal posterior para simular las condiciones de apretamiento incisal, posición intercuspídea (ICP), apretamiento molar unilateral derecho (RMOL) y oclusión de la función del grupo derecho. Posteriormente, este estudio observó los efectos de estas condiciones en la miniplaca, los tornillos y la mandíbula, incluidos los valores de tensión de von Mises. Los resultados mostraron que todas las diferentes condiciones de oclusión que se evaluaron en este estudio suponían un elevado estrés para la miniplaca. En las condiciones de oclusión ICP y RMOL, la estructura mandibular en general experimentó una tensión muy elevada. El tornillo del segmento proximal, cerca del hueco óseo, experimentó una tensión elevada, al igual que el tornillo del lado bucal. Según el presente análisis, aunque los datos no se obtuvieron directamente de la práctica clínica, el análisis de elementos finitos pudo evaluar la tendencia de los resultados bajo diferentes fuerzas externas. El resultado de este estudio recomienda que los pacientes sin fijación intermaxilar eviten las condiciones de oclusión ICP y RMOL. Puede utilizarse como estudio piloto en el futuro para proporcionar a los clínicos más información sobre la biomecánica de la implantación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Detección en línea de potenciales P300 y de error en un deletreador BCI
Artículo:
Influencia del acabado de la preparación de los dientes en la adaptación de las coronas de disilicato de litio
Artículo:
Método de detección y diagnóstico de fallos de sensores para UTA mediante CNN 1-D y análisis de clustering
Artículo:
Sacarificación y fermentación simultanea enzimática de biomasa a etanol en un separador reactor continuo multietapa piloto de 130 litros
Artículo:
Evaluación a escala de laboratorio para apoyar la remediación de superficies al aire libre contaminadas con esporas de Bacillus anthracis
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia