Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis comparativo de la cinética de liberación de diclofenaco sódico a partir de matrices hidrofílicas en medios de disolución convencionales y biorrelevantesA comparative analysis of the release kinetics of sodium diclofenac from hydrophilic matrices in conventional dissolution media and biorelevant media is carried out

Resumen

Se utilizaron dos polímeros hidrofílicos comúnmente empleados en la formulación de matrices de liberación extendida, hidroxipropil-metil-celulosa (HPMC, hipromelosa) y óxido de polietileno (PEO), junto con celulosa microcristalina y lactosa, con el objetivo de estudiar la cinética de liberación del diclofenaco sódico en los aparatos II y III de la USP, en un medio de disolución compendial y en medios biorrelevantes. La cinética de liberación predominante en el aparato II fue uno y en el aparato III, cero. El valor de las constantes n y k aplicando la ley del exponente, indicaron tanto para el aparato II como para el III, que no se presenta el efecto “burst” y que el mecanismo predominante en la liberación del fármaco, es la relajación y la erosión del polímero. Los resultados sugieren que la metodología de disolución en un medio biorrelevante es apropiada para discriminar entre formulaciones y para predecir el desempeño in vivo de tabletas de liberación extendida de diclofenaco sódico.

Introducción

El diclofenaco sódico es un antiinflamatorio no esteroideo, que posee efecto antiinflamatorio y analgésico. Este fármaco de clase II del sistema de clasificación biofarmacéutico, presenta un valor de pKa de 4,2 y un coeficiente de reparto log P (n-octanol/agua) de 13,4, lo que indica que es afín por las membranas lipídicas [1]. La vida media biológica es de 1 a 2 horas, lo que indica que por sí solo este fármaco no tiene un efecto de acción sostenida. Esto justifica el desarrollo de una tableta de liberación extendida de este fármaco, en donde se reduce la dosificación de dos o tres tomas diarias a una sola, así como la incidencia y la gravedad de los efectos secundarios y adversos.

El producto de referencia del mercado es el Voltaren-XR®, comercializado por Novartis. La composición cualitativa del producto señala que corresponde a una matriz lipídica, no hinchable ni erosionable, en la cual, el agente formador de matriz es el alcohol cetílico [2, 3]. Las matrices lipídicas son elaboradas mediante el método de fusión adicionando el fármaco y otros diluentes solubles o insolubles sobre ceras o grasas fundidas, donde se mezclan en constante agitación. Posteriormente, toman lugar procesos de enfriamiento y granulación en el caso de la elaboración de pellets o compresión en el caso de compactos [4]. El método de fusión no es muy común en la industria farmacéutica, lo cual puede representar un obstáculo para la selección de las matrices lipídicas como un sistema de entrega de liberación prolongada. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:958 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis comparativo de la cinética de liberación de diclofenaco sódico a partir de matrices hidrofílicas en medios de disolución convencionales y biorrelevantes
  • Autor:Ponce D’León, Luisa Fernanda; Rajabi Siahboomi, Ali; Sandoval, Plinio A
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Ensayo In vivo Diclofenaco Cinética Polimeros Química farmacéutica
  • Descarga:4