Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Effective Factor Analysis for Chromium(VI) Removal from Aqueous Solutions and Its Application to Tunçbilek Lignite Using Design of ExperimentsAnálisis de factores eficaces para la eliminación de cromo (VI) de soluciones acuosas y su aplicación al lignito de Tunçbilek mediante el diseño de experimentos

Resumen

La presencia de metales pesados tóxicos en el aire, el agua y el suelo produce problemas medioambientales globales que constituyen amenazas considerables para la humanidad. Para cumplir las directrices locales e internacionales sobre liberación de metales pesados, las empresas suelen utilizar distintos métodos, como la precipitación química, los agentes quelantes o el carbón activado producido por adsorción. Uno de estos metales pesados y tóxicos es el cromo (VI). El cromo (VI) se utiliza habitualmente en muchas aplicaciones, como la fijación de tintes en la industria textil o como agente anticorrosivo en pinturas. El objetivo de este trabajo es explorar los factores que afectan a la eliminación de uno de estos metales pesados mortales, el cromo(VI), de soluciones acuosas. Para ello, se prepara carbón activado procedente del lignito turco Tunçbilek con métodos de activación química y física para investigar el comportamiento de adsorción del cromo(VI). Los efectos de la concentración inicial de cromo (VI), la temperatura de adsorción y el pH sobre la adsorción se estudian utilizando un método de diseño de experimentos con un diseño factorial completo de 24 con puntos centrales. También se aplican las isotermas de adsorción de Freundlich y Langmuir que se utilizan habitualmente en ingeniería química, tanto para predecir la cantidad de cromo(VI) adsorbida como para confirmar la validez y las ventajas del modelo de regresión obtenido. Los resultados indican que el diseño de experimentos y la regresión pueden explicar y apoyar el diseño de nuevos materiales utilizando ecuaciones lineales y físicamente significativas en lugar de modelos locales no lineales y empíricos que suelen ser insuficientes. Además, se realizaron tres experimentos en fase líquida para probar las muestras de carbón activado: cromo, cromo y sacarosa, y cromo-sacarosa-ion. Se observó un cambio en las capacidades de adsorción de las muestras de carbón activado. Se eligió sacarosa para los experimentos porque contiene seis átomos de carbono en una estructura ligeramente soluble. Los resultados indicaron que el lignito de Tunçbilek presenta una buena capacidad de adsorción.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento