Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos de acuerdo a la norma UIT-K.52 para frecuencias entre 10 kHz y 3 GHz en áreas urbanas de BucaramangaAnalysing limits for human exposure to electromagnetic fields in accordance with ITU- k.52 standard for frequencies between 10 khz and 3 GHz in urban areas of Bucaramanga

Resumen

Este artículo presenta una descripción de los resultados alcanzados en la comprobación de los límites de exposición humana para el rango de frecuencias de 10KHz hasta 3GHZ en la ciudad de Bucaramanga (Colombia) teniendo en cuenta las disposiciones del decreto 195-2005 aprobado por el Ministerio de Comunicaciones, basado en la recomendación K.52 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Fue posible comprobar, mediante una campaña de medidas, que los niveles de exposición a radiaciones electromagnéticas obtenidas en tres lugares de la ciudad considerados sensibles, no superaron en ninguno de los casos los límites de exposición. Se consideraron además de las bandas de telefonía móvil, emisiones de amplitud modulada, frecuencia modulada y televisión, instaladas en los sitios de medida desde hace varios años. En todos los casos los niveles obtenidos de intensidad de campo eléctrico superaron los 100 dBuV/m, con un valor máximo de de 139 dBuV/m. Niveles que están muy por debajo de los límites de exposición establecidos por la norma K-52. Los niveles más altos para la exposición de público general fueron 1,74964 % en la banda de AM y 0,006408 % para la banda de celular entre 869 y 894 MHZ. Se presenta además una descripción de los módulos: límites de exposición, adquisición y georeferenciación, implementados en la herramienta EspecVIEW, diseñada para realizar diversos tipos de campañas de medida por parte de los funcionarios del Ministerio y empleada en este estudio.

Introducción

La constante evolución de los servicios de telecomunicaciones ha generado una proliferación de sistemas de comunicación inalámbrica como radio, televisión, telefonía móvil, celulares, beepers, GPS, redes de área local y en la actualidad se vislumbra una rápida masificación de nuevos sistemas como son las redes inalámbricas de banda ancha Wi-Max, redes de área personal WiFi y redes de sensores inalámbricos (IEEE 802.15.4).

Es claro que todos estos sistemas mejoran la calidad de vida de los usuarios, acortando  distancias,  comunicando el mundo entero y permitiendo el acceso a la sociedad de la información a grupos de personas localizadas en lugares remotos. Pero al mismo tiempo son fuentes intencionales de ondas de radio que ocasionan una mayor ocupación del espectro radioeléctrico y generan cierta preocupación en la sociedad debido al aumento de la llamada polución electromagnética. Esto se ve reflejado en algunas publicaciones en medios de comunicación escrita en diversas partes del mundo donde se presentan los servicios de comunicación inalámbrica como una amenaza a la salud publica.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2224 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos de acuerdo a la norma UIT-K.52 para frecuencias entre 10 kHz y 3 GHz en áreas urbanas de Bucaramanga
  • Autor:, ; Jaimes Oviedo, Antonio; Mantilla Prada, Oscar Alberto; Rugeles Uribe, José de Jesús; Sánchez Barón, Víctor Hugo; Sastoque Gálvez, Eduard
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Radiación electromagnética Campos electromagnéticos
  • Descarga:4