Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Functional analysis of variance of air pollution caused by fine particlesAnálisis de varianza funcional de la contaminación del aire causada por partículas finas

Resumen

La contaminación ambiental es perjudicial para la salud humana, ya que puede conducir a enfermedades respiratorias crónicas. En particular, las partículas finas suspendidas en el aire (PM2.5) se cuentan entre los contaminantes atmosféricos más agresivos. Los niveles de PM2.5 varían según las condiciones locales. El objetivo de este trabajo fue comparar las lecturas de PM2.5 aerotransportadas realizadas durante todo el año en tres estaciones de vigilancia de la calidad del aire en Cali (Colombia) para determinar si estas muestran una variación espacial y temporal significativa. Sometimos el conjunto de datos PM2.5 obtenido a un análisis de varianza funcional. Observamos que los niveles de PM2.5 varían significativamente entre los tres sitios de medición en una escala temporal. Mientras que en las horas de la mañana los niveles de PM2.5 en estos tres sitios diferían más, en las horas de la tarde y la noche los niveles de PM2.5 correspondientes no fueron significativamente diferentes.

INTRODUCCIÓN

El material particulado (PM) constituye el principal contaminante del aire y está estrechamente relacionado con la aparición de enfermedades (Bell et al., 2007). El PM se suele clasificar en función del diámetro aerodinámico, las partículas finas en el aire tienen diámetros aerodinámicos de hasta 2,5 µm y se conocen como PM2.5 (Laden et al., 2000; Febrero-Bande et al., 2007; Al-Hamdan et al., 2009. Las PM2.5 están asociadas a enfermedades respiratorias crónicas como el asma y el cáncer de pulmón, así como a enfermedades cerebrovasculares, entre otras.

Para garantizar la calidad del aire en las zonas urbanas, organizaciones públicas y privadas se encargan de vigilar y controlar la cantidad de PM en el aire. En la ciudad de Cali, Colombia, la autoridad ambiental encargada es el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (DAGMA). El DAGMA gestiona el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCASC) de la ciudad. El SVCASC consta de nueve estaciones de control que vigilan las variables de la calidad del aire. Sin embargo, de las nueve estaciones, tres de ellas evalúan las PM2,5. Estas tres estaciones se denominan Compartir (denominada CO en este trabajo), Base Aérea (BA) y Universidad del Valle (UV). La estación CO está ubicada en la zona residencial más oriental de la ciudad. Tiene un fuerte impacto de fuentes móviles, especialmente a primera hora de la mañana y a primera hora de la tarde. La estación BA está en el noreste de la ciudad y se encuentra en medio de una pequeña zona industrial, también está cerca de una base de la fuerza aérea. La estación UV está en el sur de la ciudad, en medio del campus principal de la Universidad del Valle, con un impacto moderado de fuentes móviles. Está rodeada por un barrio altamente residencial y comercial.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1320 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento