Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Effect Analysis of Epidural Anesthesia with 0.4% Ropivacaine in Transforaminal Endoscopic SurgeryAnálisis del efecto de la anestesia epidural con ropivacaína al 0,4% en la cirugía endoscópica transforaminal

Resumen

Antecedentes. La anestesia epidural utilizada en la discectomía lumbar endoscópica percutánea (PELD) tiene el riesgo de bloqueo neurotáctil completo. Los pacientes no pueden responder oportunamente al operador cuando se toca el nervio por error, por lo que no puede evitarse el riesgo potencial de lesión nerviosa. Según la farmacodinámica, con la disminución de la concentración de anestésico local, el nervio táctil se recupera gradualmente; sin embargo, el efecto analgésico también se debilita gradualmente. Por lo tanto, es necesario explorar una concentración adecuada de anestésicos locales que puedan mantener el tacto nervioso de los pacientes sin dolor. Al comparar las ventajas y desventajas de la anestesia epidural con ropivacaína al 0,4%, la anestesia local y la anestesia intravenosa en la fluctuación de la circulación intraoperatoria, la incidencia de la analgesia de rescate y la incidencia del no tacto nervioso, se confirmó la viabilidad de utilizar anestesia epidural de baja concentración en la PELD para obtener suficiente analgesia y evitar el riesgo de lesión nerviosa. Métodos. Se seleccionaron 153 casos de cirugía de foramen intervertebral desde octubre de 2017 hasta enero de 2020 y se dividieron en grupo de anestesia local (grupo LA), grupo de anestesia epidural con ropivacaína al 0,4% (grupo EA) y grupo de anestesia intravenosa (grupo IVA) según los diferentes métodos de anestesia. Se compararon entre los tres grupos los cambios de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, la incidencia de analgesia de rescate y el no toque de la raíz nerviosa. Resultados. La diferencia del valor máximo del mapa entre los tres grupos fue estadísticamente significativa (P<0,001); la comparación por pares mostró que el valor máximo del mapa del grupo de LA fue superior al del grupo de EA (P<0,001) y al del grupo de IVA (P<0,001), pero no hubo significación estadística entre el grupo de EA y el grupo de IVA. La diferencia del valor máximo de la FC entre los tres grupos fue estadísticamente significativa; la comparación por pares mostró que el valor máximo de la FC del grupo LA era superior al del grupo EA (P<0,001) y al del grupo IVA (P<0,001), pero no hubo significación estadística entre el grupo EA y el grupo IVA. Hubo diferencias significativas en la incidencia de hipertensión intraoperatoria entre los tres grupos (P<0,05); la comparación por pares mostró que la incidencia de hipertensión intraoperatoria en el grupo EA fue inferior a la del grupo LA (P<0,05), mientras que no hubo diferencias significativas entre el grupo IVA, el grupo EA y el grupo LA. Hubo diferencias significativas en la incidencia de analgesia de rescate entre los tres grupos (P<0,01); la comparación por pares mostró que la incidencia de analgesia de rescate en el grupo EA fue inferior a la del grupo LA (P<0,05) y el grupo IVA (P<0,05), pero no hubo diferencias significativas entre el grupo LA y el grupo IVA. Debido a los diferentes mecanismos analgésicos de los tres métodos de anestesia, la anestesia local y la anestesia intravenosa no causan la pérdida del tacto nervioso, mientras que la incidencia del tacto nervioso en la anestesia epidural con ropivacaína al 0,4% es sólo del 2,4%, lo cual sigue siendo satisfactorio. Conclusiones. La anestesia epidural con ropivacaína al 0,4% es un mejor método anestésico para la PELD. No sólo tiene una baja incidencia de nervio no táctil, sino que también tiene una analgesia perfecta y una circulación intraoperatoria más estable.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento