Se investigó la capacidad de distintos reticulantes para reticular películas nanométricas del polímero poli(mercaptopropil)metilsiloxano (PMPMS), estabilizándolas sobre soportes sólidos. Los cuatro reticulantes eran 1,11-bismaleimidotrietilenglicol (BM(PEG)3), tris-(2-maleimidoetil)amina (TMEA), bismaleimidohexano (BMH) y 1,1′-(metilendi-4,1-fenileno) bismaleimida (BMDPM). Las películas de PMPMS tratadas con los cuatro reticulantes se compararon en cuanto a la eficacia de la reticulación conseguida, la continuidad y la estabilidad de las películas frente a la reordenación a temperaturas elevadas, y la modificación con ADN monocatenario. Los resultados de los análisis electroquímicos muestran que los reticulantes más hidrófilos tuvieron dificultades para reaccionar plenamente con los tioles del PMPMS, incluso en estas capas finas nanométricas. Esta observación pone de relieve la importancia crítica de seleccionar reticulantes que sean químicamente compatibles. La selección óptima del reticulante dio lugar a películas en las que la película de polímero era en gran medida incapaz de reorganizarse, incluso a temperaturas elevadas, dando lugar a capas reproducibles y estables. Estos resultados validan el uso de estos soportes para aplicaciones como la monitorización de la desnaturalización térmica de dúplex de ADN inmovilizados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Impactos de la sustitución de bosques autóctonos por plantaciones de pinos exóticos en los conjuntos de invertebrados de hojarasca: Prueba de un marco novedoso
Artículo:
Principales aspectos morfométricos de la ciénaga de Cachimbero, Santander - Colombia
Artículo:
Determinación de la anchura efectiva de la franja de protección ribereña para la exclusión de plantas no autóctonas y la mejora del hábitat
Boletín:
Boletín electrónico informativo sobre productos y residuos químicos: año 2, número 18
Artículo:
El lugar como categoría de análisis del espacio público. Complejidad, (in)materialidad, resignificación y planificación del espacio público.