En este trabajo, la geometría del tubo de flujo del colector solar de agua se modifica como curva y espiral para mejorar el rendimiento del sistema. La investigación se lleva a cabo experimentalmente bajo las condiciones meteorológicas de la región de Kovilpatti (9°10′0″N, 77°52′0″E), Tamil Nadu, India. Las tuberías de flujo del calentador solar de agua están hechas de material de cobre que tiene una mayor conductividad térmica para recuperar el calor del agua como energía térmica. Se investiga la influencia del caudal másico (MF) en los tubos de flujo con respecto a la temperatura superficial para varias configuraciones de los tubos de flujo. Se ensayan dos MF de 0,0045 kg/s y 0,006 kg/s. El MF de 0,006 kg/s produce la máxima eficiencia de 73 omparado con el otro MF. Los tubos rectos, curvos y en espiral alcanzaron una eficacia máxima del 58%, 62% y 69%, respectivamente, a 0,0045 kg/s. Asimismo, la MF de 0,006 kg/s alcanzó una eficacia máxima del 73%. Del mismo modo, la MF de 0,006 kg/s obtuvo una eficiencia del 62%, 65% y 73% para los tubos de flujo recto, curvo y en espiral, respectivamente. Se analizan la economía y la exergía del sistema. La eficiencia exérgica máxima del colector se estima en 32 para el MF de 0,0045 kg/s en el caso del colector de flujo en espiral, y para el MF de 0,006 kg/s, la eficiencia exérgica obtenida es de 27 en el caso del calentador de agua de flujo en espiral. El análisis económico reveló que el gasto es de 0,0608 $ y 0,0512 $ por el agua caliente producida para la calefacción de espacios domésticos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El impacto de la capacidad de despacho de las centrales ESTC cilindroparabólicas sobre las centrales fotovoltaicas en los territorios palestinos
Artículo:
Síntesis de esferas huecas de TiO2/Pd y TiO2/PdO y su actividad fotocatalítica con luz visible
Artículo:
Caracterización de las células solares orgánicas de capa delgada con capas activas de PTB7/PC71BM preparadas mediante el uso de mezclas de disolventes con diferentes aditivos
Artículo:
Análisis experimental y simulación de una planta demostrativa de calefacción y refrigeración solar instalada en Nápoles (Italia)
Artículo:
Síntesis y Caracterización de Monolitos de TiO2/SiO2 como Fotocatalizadores en la Oxidación de Metanol
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles