Las aplicaciones de las energías renovables aumentan día a día, y la electricidad solar, en forma de energía fotovoltaica, es cada vez más importante en todo el mundo. Dado que los paneles fotovoltaicos se conectan tanto en serie como en paralelo, están expuestos a potenciales elevados en comparación con el suelo, por lo que se producen tensiones de alto voltaje (HVS). El objetivo de este trabajo es analizar experimentalmente la degradación inducida por potencial (DIP) en células solares orgánicas. Para ello, se fabrican células solares orgánicas y se las somete a una serie de ensayos de degradación dependiente de la tensión y de degradación de la tensión dependiente del tiempo. Además, también se exponen a oxígeno gaseoso, plasma de oxígeno, degradación por aire y recocido, y se comparan los efectos de la degradación con los resultados de la PID. Del análisis se desprende que el recocido, el aire, el oxígeno gaseoso y la degradación por plasma de oxígeno tienen efectos similares a los de la PID, mientras que, debido a las sencillas características de los diodos, las células orgánicas resultaron ser relativamente resistentes a la degradación inducida por el potencial. A tensiones bajas (10 V), las células orgánicas resistieron adecuadamente la degradación, con una caída del 23% en su eficiencia inicial. A medida que aumentaba el voltaje, la tasa de degradación se incrementaba considerablemente, alcanzando una caída de la eficiencia del 93% cuando se aplicaban 30 V durante 20 minutos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Simulación óptica y verificación experimental de un concentrador solar Fresnel con un nuevo segundo elemento óptico híbrido
Artículo:
Un eficiente carbón hidrofílico sin metales como contraelectrodo para células solares sensibilizadas con colorantes
Artículo:
Degradación del pesticida clorotalonil mediante ferrioxalato fotocatalizador sensible a la luz visible y H2O2 bajo irradiación solar
Artículo:
Propiedades humectantes y fotocatalíticas de matrices de nanotubos de TiO2 preparadas mediante oxidación anódica de láminas delgadas de Ti evaporadas por haz de electrones
Artículo:
Análisis del rendimiento de láminas delgadas de In2O3 dopadas con Ti preparadas con distintas concentraciones de dopaje mediante pulverización catódica por magnetrón de RF para dispositivos emisores de luz
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles