Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis morfotectónico para un área al sureste de BrasilMorphotectonic analysis for an area to the south-east of Brazil

Resumen

El área de estudio se localiza en la ciudad de Niterói (cerca de Río de Janeiro), región compuesta principalmente por rocas precámbricas (~560M.a.). La evolución geomorfológica de esta área se caracteriza por la existencia de por lo menos dos eventos tectónicos principales, los cuales han sido estudiados a partir de análisis morfométrico y de fracturas. Los datos indican la existencia de un régimen inicial de esfuerzos normales con componente lateral sinestral durante el Cretáceo Inferior, seguido de un régimen de esfuerzos lateral sinestral durante el Paleógeno. Finalmente, se infiere la existencia de un régimen de esfuerzos lateral destral más joven que puede corresponder a un evento tectónico del Pleistoceno reportado en otras áreas. Se sugiere que este tipo de metodología puede aplicarse también en áreas similares en Colombia, específicamente donde aflora basamento ígneo y metamórfico.

1. INTRODUCCIÓN

Niterói es un municipio que tiene 140 mil habitantes y un área de 130 km2 perteneciente al área metropolitana de Rio de Janeiro (ver figura 1). Fisiográficamente se caracteriza por la presencia de un macizo costero cuya altitud promedio es de 300 m.s.n.m. y algunas planicies aluviales y costeras que lo bordean, dentro de las cuales se destaca la presencia de las lagunas de Piratininga e Itaipu. Esta morfología se presenta en claro contraste con la que se observa al occidente de la ciudad de Río de Janeiro, en donde el mismo macizo litoráneo alcanza alturas del orden de los 1000 m.s.n.m. Así mismo es posible observar hacia el norte la llamada “Serrado Mar” o Sierra del Mar; una imponente sierra con alturas del orden de los 2000 m.s.n.m. separada de los macizos litoráneos por un extenso valle de dirección ESE-WNW.

Este relieve está relacionado con un levantamiento por fallamiento, producido como consecuencia de un evento de reactivación tectónica distensiva ocurrido durante el Paleoceno (Almeida, 1976; Melo et al., 1985; Ferrari, 2001). Este evento dio como resultado la formación de una serie de cuencas sedimentarias interpretadas como grábenes, más o menos alineadas en dirección ENE aproximadamente a 1000 Km. entre los estados de Paraná, Sao Paulo y Río de Janeiro. Estos grábenes fueron inicialmente denominados “Sistemas de Rifis de la Sierra del Mar” por Almeida (1976) y posteriormente como “Rift Continental del Sureste de Brasil (RCSB)” por Riccomini (1989). En el área de estudio, el correspondiente graben recibe el nombre de Graben de Guanabara, siendo los macizos litoráneos del área de Niterói, parte de su límite meridional.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:647 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis morfotectónico para un área al sureste de Brasil
  • Autor:Serrano Suárez, Beatriz Elena; Luiz Ferrari, Andre
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Sismicidad Fallas geológicas Geomorfología
  • Descarga:2