Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Scaffold based on castor oil as an osteoconductive matrix in bone repair: biocompatibility analysisAndamio basado en aceite de ricino como matriz osteoconductora en la reparación ósea: análisis de biocompatibilidad

Resumen

Analizar la biocompatibilidad del andamio producido a partir de un polímero natural derivado del aceite de ricino a través de la actividad hemolítica y la actividad antimicrobiana, para permitir la aplicación clínica. Se realizaron tres pruebas in vitro: Prueba de actividad hemolítica - Polímero parcialmente disuelto en contacto con agar sangre; Prueba de actividad hemolítica en sangre de oveja - Extracto de polímero con solución de glóbulos rojos; Prueba de actividad antimicrobiana - Polímero sólido en contacto directo con E. Coli y S. Aureus. En las pruebas hemolíticas, ninguna de las muestras mostró hemólisis. La actividad hemolítica negativa es un buen indicador, ya que el mantenimiento del coágulo sanguíneo en la zona de la lesión es esencial para la formación de nuevo tejido. En cuanto a la prueba de actividad antimicrobiana, no se observó ninguna actividad significativa contra las bacterias utilizadas. El polímero no es tóxico para los glóbulos rojos, siendo viable su aplicación clínica como matriz para la regeneración tisular.

INTRODUCCIÓN

​Son muchas las intervenciones quirúrgicas que se realizan para intentar reparar el tejido óseo dañado por enfermedades o traumatismos. El campo de la investigación en ingeniería tisular pretende desarrollar sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren la función del tejido dañado mediante la combinación de células corporales con biomateriales. Los andamiajes, producidos habitualmente a partir de biomateriales poliméricos, proporcionan soporte estructural para la unión celular y el posterior desarrollo tisular[1].

Los andamios producidos a partir de diversos biomateriales se utilizan en este campo en un intento de regenerar diferentes tejidos y órganos del cuerpo. Independientemente del tipo de tejido, a la hora de diseñar o determinar la idoneidad de un andamio para su uso en ingeniería tisular es importante tener en cuenta una serie de consideraciones. Por lo general, esto requiere que los dispositivos sean equivalentes en rendimiento, biocompatibilidad, seguridad, estabilidad y esterilidad a los dispositivos aprobados previamente[2].

Las características que deben tener los biomateriales son

a) Biocompatibilidad: el material no debe ser tóxico, no debe provocar una reacción inflamatoria aguda o crónica, debe tener una baja reactividad tisular y no debe provocar el rechazo del huésped; b) Bioabsorción: el material debe tener una degradabilidad que acompañe la formación de nuevo tejido; c) Porosidad: el material debe tener una densidad de poros de alrededor del 75% con tamaños medios de 200 a 400 mm de diámetro, para favorecer la adhesión de proteínas, además de aumentar la formación de colágeno; d) Quimiotaxis: el material debe atraer células mesenquimales y proporcionar medios de adhesión celular, facilitando la proliferación y diferenciación celular.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Scaffold based on castor oil as an osteoconductive matrix in bone repair: biocompatibility analysis
  • Autor:Soares Lima, Fabianne; Matos, Luis Felipe; Kerolaynne Pacheco, Isnayra; Reis, Fernando; Frazão Câmara, João Victor; Araujo Pierote, Josué Junior; Matos, José Milton; Ribeiro, Alessandra; Moura, Walter; Fialho, Ana Cristina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Biopolímeros Aplicaciones médicas Aplicaciones biomédicas
  • Descarga:0