Las incrustaciones marinas desempeñan un papel crucial en la degradación de los yacimientos arqueológicos subacuáticos. Limitar la actividad de las incrustaciones y sus daños es una de las cuestiones más críticas para arqueólogos y conservadores. El procedimiento habitual de limpieza, consistente en la eliminación manual de las incrustaciones, requiere un mantenimiento continuo, mientras que una inhibición adecuada de la colonización biológica proporcionaría una protección a largo plazo contra las bioincrustaciones. Por otra parte, las pinturas antiincrustantes más utilizadas, especialmente para los cascos de los barcos, presentan un nivel de toxicidad considerable. Dado que los yacimientos arqueológicos sumergidos suelen estar incluidos en zonas medioambientales protegidas, es necesario utilizar productos más respetuosos con el medio ambiente. Hemos estudiado la posibilidad de utilizar dióxido de titanio y dióxido de titanio dopado con Ag como agentes antiincrustantes. Para ello, se han sintetizado mediante el método sol-gel y, a continuación, se han llevado a cabo medidas de DRX, XPS y espectroscopia de reflectancia para obtener información estructural. Los polvos se han dispersado en un polímero y luego se han aplicado a la superficie del mármol para evaluar la alteración cromática inducida por los tratamientos. Mediante ensayos biológicos se ha podido evaluar su comportamiento como agentes bioincrustantes. Los resultados muestran una disminución de la actividad bioincrustante en las superficies pétreas tratadas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Células solares CIGS de capa fina, módulos fotovoltaicos y problemas de modelización
Artículo:
Efectos múltiples de los precursores en las propiedades del nitruro de carbono polimérico
Artículo:
Dimensionamiento heurístico del sistema de almacenamiento para el funcionamiento óptimo de vehículos eléctricos alimentados por una estación de carga fotovoltaica
Artículo:
Evaluación microbiológica de la eficacia de la higienización de lodos de depuradora con tecnología de secado solar
Artículo:
Renovación y reutilización de efluentes de tintura reactiva mediante un novedoso sistema heterogéneo Fenton basado en catalizador fibroso de PTFE modificado con metales/H2O2
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Software:
GENUP : aprendizaje asistido por ordenador para la genética cuantitativa.
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental