Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación de la ley 1014 de emprendimiento en las instituciones educativas públicas y privadas: nivel secundaria y media vocacional en la ciudad de Villavicencio-Meta1014 enforcement of entrepreneurship in the public and private schools:high and medium level career in the city of Villavicencio, Meta

Resumen

La presente investigación aportará el conocimiento sobre los avances en la aplicación de la ley de emprendimiento. En ella se identifica el cumplimiento en la formación del emprendedor y de igual forma, se proponen estrategias que permitan una verdadera cultura del emprendimiento acorde con lo establecido en la norma vigente. En el actual contexto de globalización de los mercados, el acto educativo debe mostrar orientación a la creación de empresa, a la generación de empleo, al mejoramiento de la calidad de vida, la estabilidad económica y el progreso de la región. El emprendimiento y la educación son parte fundamental en la investigación, ya que básicamente lo que se busca es que por medio de ella se formen emprendedores. 

Resulta interesante la definición expresada por las Naciones Unidas, según la cual el concepto de educación incluye toda una gama de medios complementarios por los cuales se trasmiten el conocimiento, los valores y las especializaciones, y se modifican los patrones de comportamiento (Formichella, 2004). (Torres Carbonel, 2002) plantea: “Si la educación es el medio por el cual logro modificar actitudes y comportamientos, casi se diría que hay una relación absoluta entre educación y emprendimiento; vale la pena, entonces, pensar en educar a los emprendedores. Puede ser que haya muchos emprendedores que nazcan, pero seguro que todos necesitan hacerse y capacitarse como tales”. Indudablemente, y bajo estas posturas visionarias, la formación para el emprendimiento es la base para el desarrollo y crecimiento de las naciones. El tipo exploratorio y descriptivo, el diseño apropiado de investigación es -no experimental, donde la población estará constituida por 55 Instituciones Públicas y Privadas de nivel secundaria y media vocacional en la ciudad de Villavicencio – Meta.

1.INTRODUCCIÓN

“El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores”. Este aseveración solo será posible, si se inculca la cultura del espíritu emprendedor.

En Colombia, y gracias ala Ley de Emprendimiento 1014 de 2006, las puertas del desarrollo económico y social se han abierto, pero es de gran importancia conocer como se ha promovido esta formación en emprendimiento en las Instituciones Educativas en estos cuatro últimos años.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:716 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Aplicación de la ley 1014 de emprendimiento en las instituciones educativas públicas y privadas: nivel secundaria y media vocacional en la ciudad de Villavicencio-Meta
  • Autor:Navarro Quintero, Dora
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Innovaciones educativas Educación Modelo educativo
  • Descarga:1