Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Application of life cycle assessment (LCA) methodology and economic evaluation for construction and demolition waste: a Colombian case studyAplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y evaluación económica para los residuos de construcción y demolición: Un caso de estudio colombiano

Resumen

La industria de la construcción no solo consume más materias primas y energía que cualquier otra actividad económica sino que también genera la mayor fracción de residuos, conocidos como residuos de construcción y demolición (RCD). Estos residuos presentan importantes implicaciones ambientales, especialmente en países de América del Sur como Colombia, donde se manejan de manera inapropiada. En este estudio se evaluó el sistema de gestión actual de los residuos de construcción y demolición (RCD) en Ibagué (Colombia) y se calcularon los impactos ambientales de la gestión de 1 kg de RCD. Se evaluaron otras alternativas de gestión de RCD para determinar su viabilidad ambiental y económica, en las cuales se modificó el porcentaje de la fracción de los residuos y el proceso de tratamiento o de gestión. Para la consecución de la información se realizaron entrevistas telefónicas y visitas a plantas de reciclaje, empresas constructoras, canteras, entidades gubernamentales y vertederos inertes en el país. Dicha información se completó con fuentes secundarias y con la base de datos Ecoinvent v.2.2. Para calcular los impactos ambientales se empleó la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) y el software SimaPro 8. También se realizó un estudio económico de cada proceso de gestión y de cada alternativa. Una comparación de las alternativas reveló que la alternativa de gestión actual contribuye en mayor medida a los impactos ambientales en todas las categorías. Los resultados de este estudio indican que la alternativa más beneficiosa en términos ambientales y económicos en Ibagué es aquella en la que se recupera el 100% de los metales, se reutiliza el 100% de la tierra excavada y se recicla el 100% de los residuos de piedra (alternativa 3). Cuando se realizó un análisis de sensibilidad con diferentes distancias (30 km y 50 km), esta alternativa continuó siendo la más favorable.

1. Introducción

La construcción es una de las actividades industriales esenciales para el desarrollo y el progreso de las ciudades. Sin embargo, también es uno de los sectores que más contribuye al impacto ambiental, debido a la extracción de materias primas, el uso de energía y la generación de residuos.

Se considera que el sector de la construcción consume más materias primas y energía que cualquier otra actividad económica, y genera la mayor fracción de residuos. Solo en Europa se producen cada año alrededor de 900 millones de t de residuos de construcción y demolición (Bravo et al., 2015).

Según Ramesh et al. (2010), el término residuos de construcción y demolición (RCD) se refiere a los residuos sólidos producidos en el sector de la construcción. Más concretamente, el término se define como los residuos que surgen de las actividades de construcción, renovación y demolición.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:146 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Application of life cycle assessment (LCA) methodology and economic evaluation for construction and demolition waste: a Colombian case study
  • Autor:Suárez Silgado, Sindy Sofía; Calderon Valdiviezo, Lucrecia Janneth; Mahecha Vanegas, Leandro Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Industria del reciclaje Impacto ambiental Residuos
  • Descarga:2