Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación de la programación por objetivos binaria mixta en una empresa del sector azucarero y energéticoApplication of mixed binary goal programming in an enterprise in the sugar and energy sector

Resumen

La programación por objetivos (GP) es un importante enfoque analítico que se ha aplicado con éxito para resolver importantes problemas de decisión. Se propone un modelo de Programación de Metas Mixta-Binaria (MBGP) para optimizar la planificación agregada de la producción y distribución de una empresa del sector azucarero-energético que incorpora la cogeneración de energía. El modelo abarca los procesos de producción de azúcar, alcohol, melazas y derivados y la cogeneración de energía. También cubre las etapas agrícola, industrial y de distribución, permitiendo la toma de decisiones en un horizonte de planificación semanal, incluyendo la zafra y la contraestación. La aplicación de este modelo en una fábrica brasileña de azúcar y alcohol ayudó a determinar las políticas óptimas de producción y distribución, generando resultados financieros y operativos interesantes para la empresa, además de generar informes de exportación de energía que se ajustan a la realidad de la fábrica estudiada.

1. INTRODUCCIÓN

La agroindustria brasileña de la caña de azúcar se ha enfrentado a un importante cambio organizativo. Los aspectos de gestión en esta industria están cambiando debido a la importancia de sus productos, especialmente el etanol y la electricidad (PAIVA; MORABITO, 2009, 2011; PAIVA, 2009).

En cuanto a la investigación en esta área con participación de investigadores de otros países, se pueden describir algunas contribuciones importantes. Mathew y Rajendran (1993) utilizaron la simulación de eventos discretos para evaluar el programa de mantenimiento de una central eléctrica, con el objetivo de establecer intervalos razonables entre paradas. Kawamura, Ronconi y Yoshizaki (2006) utilizaron la Programación Lineal Multiperiodo para ayudar en la toma de decisiones relacionadas con el transporte y almacenamiento de productos en una cooperativa de productores de azúcar y alcohol. Cock, Luna y Palma (2000) desarrollaron una metodología para elegir variedades de caña de azúcar analizando el coste total del procesamiento de dichas variedades. Mediante simulación, Higgins y Davies (2005) realizaron un estudio destinado a mejorar la planificación logística del transporte de caña de azúcar. Higgins et al. (2004), Higgins (2006), Milán, Fernández y Aragonés (2006) y Grunow, Günter y Westinner (2007) aplicaron modelos monobjetivo a problemas sucroalcoholeros.

Paiva (2009) comenta que en Brasil, desde la década de 1990, con la apertura del mercado de azúcar y alcohol y los avances de la microinformática y la informática, se han producido varias contribuciones al uso de métodos cuantitativos en la industria azucarera y alcoholera. Iannoni y Morabito (2006) investigaron un sistema de recepción de caña de azúcar en un ingenio utilizando simulación de eventos discretos, con el objetivo de evaluar la logística del transporte.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:827 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento