Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Application of a multiagent system for resource distribution in humanitarian logisticsAplicación de un sistema multiagente para la distribución de recursos en logística humanitaria

Resumen

En la historia de la humanidad han ocurrido y seguirán ocurriendo muchas catástrofes naturales y de origen humano. En un escenario posterior a una catástrofe, hay que organizar muchos procesos y actores para proporcionar los suministros necesarios a las personas afectadas. Esto es similar a una cadena de suministro, pero en un contexto de catástrofe se denomina Logística Humanitaria. Muchos documentos presentan enfoques centralizados para organizar diferentes aspectos de la logística humanitaria. Sin embargo, un enfoque centralizado no siempre es adecuado debido a la dinámica y la incertidumbre presentes en un escenario posterior a una catástrofe. Este artículo describe un enfoque distribuido basado en sistemas multiagentes (MAS) para organizar los elementos de la logística humanitaria en un escenario post-catástrofe (MAS-HL). En el MAS-HL, los agentes inteligentes representan elementos del mundo real como las zonas afectadas, los centros de distribución, los donantes y los camiones. Para organizar las operaciones de los elementos representados, los agentes negocian entre ellos aplicando un protocolo de red de contratos (CNP). Debido a la dinámica y la incertidumbre en un escenario post-catástrofe, los agentes deben reorganizar las operaciones de los elementos que representan cuando se producen cambios importantes. Para evaluar el MAS-HL, se simuló y evaluó un caso de estudio centrado en la entrega de agua embotellada en escenarios post-catástrofe. Los resultados computacionales confirman que el MAS-HL genera rápidamente planes para organizar los elementos de una logística humanitaria y los reorganiza adecuadamente cuando el entorno cambia.

INTRODUCCIÓN

En la historia de la humanidad han ocurrido y seguirán ocurriendo muchas catástrofes naturales y de origen humano. Las catástrofes ocurridas en los últimos tiempos han dejado innumerables pérdidas materiales y cientos de miles de víctimas humanas. Además, se observa una tendencia creciente en la frecuencia e intensidad de estos sucesos [1, 2]. Debido a ello, es necesario aumentar los esfuerzos y mejorar las actividades de respuesta a las catástrofes [2].

Desde un punto de vista académico, la logística humanitaria hace referencia a los procesos de almacenamiento, transporte, distribución y coordinación de personas, bienes y servicios necesarios para atender a la población afectada por una catástrofe [3, 4]. En este contexto, Hasanzadeh y Bashiri [5] mencionan que el principal objetivo de la logística humanitaria es proporcionar los suministros necesarios lo antes posible a las personas afectadas. La figura 1 muestra los elementos presentes en la logística humanitaria.

Muchos autores han propuesto diferentes soluciones para organizar a los actores y las operaciones en logística humanitaria [1, 7]. La mayoría de ellos siguen un enfoque centralizado [1, 7] que no siempre encaja en la logística humanitaria, ya que ésta es amplia y distribuida por naturaleza [6].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:514 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento