Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Application of the markup pricing method as an alternative to the non-cost-based model for airport chargesAplicación del método de fijación de precios por margen como alternativa al modelo no basado en costes para las tasas aeroportuarias

Resumen

La experiencia de los países desarrollados demuestra que los gestores aeroportuarios buscan aumentar su rentabilidad, mientras que los organismos reguladores pretenden garantizar la calidad, las inversiones y unas tarifas justas. Este estudio presenta una aplicación del Índice Tornqvist y del método markup pricing para encontrar la oportunidad de precios de mercado para las tarifas aéreas y uno de los objetivos específicos es presentar una metodología para comparar los resultados financieros de los aeropuertos a partir de la Resolución nº 350/14 de la ANAC, que permite un aumento del 100% de las tasas aeronáuticas en relación con el techo tarifario. Para predecir la demanda de pasajeros con las nuevas tarifas aeroportuarias, se utilizó el método de mínimos cuadrados basado en ecuaciones empíricas y en el concepto de elasticidad. El escenario utilizado fue el Aeropuerto de Campinas / Viracopos de enero de 2014 a marzo de 2017. Los resultados mostraron que es posible aumentar el precio de las tasas aeronáuticas nacionales y los ingresos del aeropuerto, con el contrapunto de la caída de la demanda. Este método, basado en el costo y la oportunidad de mercado, pero en el que el estado financiero debe ser auditado, se muestra prometedor para aumentar los ingresos del aeropuerto.

1. INTRODUCCIÓN

Un sistema nacional de aviación debe ser capaz de tener intermodalidad, establecer responsabilidades entre sus agentes, regular las operaciones y establecer políticas que fomenten su desarrollo (TRB, 2010). Toda actividad de transporte genera ingresos y costos que, insertados en un mercado, deben remunerar el capital invertido por los accionistas y producir valor para la empresa.

En Brasil, de 2011 a 2017, se realizaron cinco rondas de concesiones aeroportuarias, a partir de tres programas gubernamentales. El mismo período estuvo marcado por la aplicabilidad de dos tipos de regulaciones tarifarias y la derogación de la Ley Adicional de Tarifas Aeroportuarias, ambas para aumentar los ingresos aeroportuarios, cuyas fuentes de ingresos dependen de las leyes y regulaciones de cada país. Las empresas estatales, como la Compañía Brasileña de Infraestructuras Aeroportuarias (INFRAERO), pueden utilizar los recursos de la Unión para cubrir déficits financieros pero, en otros países, los riesgos de mercado son del propio administrador aeroportuario (Vojvodic, 2008). Sin embargo, según Tadeu (2011), lo ideal es que los aeropuertos puedan ser financieramente autosuficientes.

El contrato de concesión de los aeropuertos exige una elevada contribución financiera de inversión de las empresas corporativas en infraestructura y operación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1710 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento