; Souza, 2010).El SAMU es un SME público creado por el gobierno federal brasileño a partir de un acuerdo bilateral entre Brasil y Francia. El sistema se basa en el modelo francés, que funciona desde hace más de 30 años (Takeda et al., 2004). Funciona 24 horas al día, 7 días a la semana; las tripulaciones cuentan con médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería." />

Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Application of the hypercube model with queue priorities and more than one preferential server: a case study on a SAMUAplicación del modelo de hipercubo con prioridades de cola y más de un servidor preferente: estudio de un caso en una SAMU

Resumen

El estudio del SAMU tiene por objeto encontrar la manera de prestar servicios sanitarios eficaces y mejorar la calidad de vida de la población respetando las limitaciones de los recursos disponibles. En este contexto, este trabajo pretende mostrar el potencial de aplicación del modelo de colas hipercubo utilizando prioridades de cola con más de un servidor preferente sin utilizar backup parcial en SAMU, donde la carga de trabajo es relativamente baja. Para ello, se realizaron algunos experimentos con el modelo de colas hipercubo y prospección de escenarios futuros mediante un estudio de caso en el sistema SAMU de Bauru, Brasil. Se evaluaron los impactos del aumento de la demanda sobre el sistema y se evaluó la adquisición de una nueva ambulancia considerando las mejores opciones para ubicarla. Los principales resultados muestran que un aumento de la demanda del 50% puede duplicar los tiempos medios de respuesta. En cambio, los aumentos menores tienen un impacto menor sobre el sistema, como se observa en los aumentos de demanda del 5,71% y del 13,57%, en los que los tiempos medios de respuesta aumentaron un 5% y un 16% respectivamente. La adquisición de una nueva ambulancia también se evaluó en términos de tiempos medios de respuesta. La mejor ubicación tuvo un tiempo medio de respuesta un 3% inferior, por término medio.

1. INTRODUCCIÓN

En 2014 se produjeron alrededor de 140.000 accidentes de tráfico en Brasil (DNIT, 2015). A pesar de que es una reducción en comparación con años anteriores, Brasil sigue siendo el tercer país con el mayor número de muertes por accidentes de tráfico en el mundo (OMS, 2016). Eso torna el servicio prehospitalario (uno de los costos menos costosos en accidentes de tránsito) de gran importancia en la reducción del número de muertes y lesiones graves causadas por accidentes de tránsito (Lopes & Fernandes, 1999).

El servicio prehospitalario, como se muestra, forma parte de un Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Estos sistemas son estudiados desde la década de 1950, utilizando la Investigación Operativa, y han mostrado un gran potencial de mejora en bomberos, policía, Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU - "Serviço de Atendimento Móvel de Urgência"), y otros. La idea principal es prestar servicios sanitarios eficaces y mejorar la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta la compensación existente entre el nivel de servicio y la escasez de recursos (Simpson & Hancock, >; Souza, 2010).

El SAMU es un SME público creado por el gobierno federal brasileño a partir de un acuerdo bilateral entre Brasil y Francia. El sistema se basa en el modelo francés, que funciona desde hace más de 30 años (Takeda et al., 2004). Funciona 24 horas al día, 7 días a la semana; las tripulaciones cuentan con médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1889 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento