Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Implementation of the intergenerational justice postulate in the context of statutory tasks and functions of national parksAplicación del postulado de justicia intergeneracional en el contexto de las tareas y funciones estatutarias de los parques nacionales

Resumen

El postulado de justicia intergeneracional es el concepto central del desarrollo sostenible. Los parques nacionales, en su calidad de zonas protegidas con el máximo nivel de protección, reúnen los elementos individuales contenidos en la definición de Brundtland y las tareas que desempeñan tienen por objeto satisfacer las necesidades de la generación actual, sin perjuicio de las generaciones posteriores. El artículo presenta la aplicación de este postulado mediante una revisión de los conceptos de desarrollo sostenible y su referencia a las tareas y funciones estatutarias que desempeñan los parques nacionales.

INTRODUCCIÓN

El proceso que supusieron los cambios que se estaban produciendo en la conciencia pública y en la ciencia ha hecho imposible determinar con precisión la aparición del concepto de desarrollo sostenible. Incluso a mediados del siglo XX, la contaminación del medio ambiente no se consideraba un problema grave para la economía y la sociedad. Sin embargo, la progresiva presión ambiental sobre los entornos dio lugar a la puesta en marcha de actividades para racionalizar dicha interferencia. La crisis civilizatoria en su aspecto social y económico, así como los cambios en la percepción del mundo circundante y las consideraciones morales se convirtieron en la génesis de los cambios venideros. Primero se habló de sostenibilidad medioambiental como desarrollo económico compatible con los requisitos de protección del medio ambiente, destacando los aspectos ecológicos del mismo. Después surgió el concepto de desarrollo sostenible.

La definición más conocida de desarrollo sostenible fue formulada por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo creada en 1992 y presidida por Gro Brundtland, entonces Primera Ministra de Noruega. A la luz de esta definición, puede denominarse sostenible el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin privar a las generaciones futuras de la posibilidad de satisfacerlas (Informe, 1991). Así pues, la durabilidad y la sostenibilidad del crecimiento vienen determinadas no sólo por la justicia a corto plazo, sino también por la intergeneracional. La definición se reduce a la satisfacción de las necesidades, o al ámbito de interés de la investigación en economía. Sin embargo, este concepto afecta sobre todo al desarrollo de la política medioambiental, ya que su premisa fundamental es una actividad económica que garantice que los recursos y los valores del medio ambiente permanezcan en unas condiciones que hagan posible que las próximas generaciones los utilicen de forma sostenible. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:366 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento