Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación del QFD al desarrollo de productos: estudio de su uso y perspectivas de investigación futuraQFD application in product development: survey of its use and perspesctives for future research

Resumen

El objetivo de este trabajo es evaluar la extensión del uso del QFD en Brasil, estudiando principalmente las mayores empresas privadas, con el fin de identificar los beneficios y las dificultades para implementar este método, así como las empresas que ya tienen experiencia en su uso. Para alcanzar este objetivo, se realizó una encuesta exploratoria, con una muestra no aleatoria, utilizando como técnica un cuestionario enviado por correo de superficie. La tasa de respuesta fue de aproximadamente el 21% y los resultados mostraron que algo más del 18% utiliza el método. Las empresas empezaron a utilizar el QFD en los años 90, lo que demuestra que el uso del QFD en Brasil es todavía relativamente reciente. En cuanto a las dificultades para implementar el QFD, el principal problema estaba relacionado con la falta de experiencia con el método. En cuanto a los beneficios, los más importantes la satisfacción del cliente, y el trabajo en equipo y la mejora de la comunicación de las áreas funcionales. Además, la encuesta identificó cinco empresas con experiencia en QFD, que pueden considerarse una referencia en cuanto al uso del método en el país. Finalmente, este trabajo apunta algunas perspectivas para futuras investigaciones en este tema.

1. INTRODUCCIÓN

Durante la década de 1960, la industria japonesa experimentó un periodo de gran crecimiento. Como consecuencia, la industria automovilística japonesa realizaba constantes cambios de modelo y lanzaba nuevos vehículos. Esto creó la necesidad de un método para garantizar la calidad del producto desde la fase de diseño (Akao, 1996). Sin embargo, las empresas tenían grandes dificultades para alcanzar este objetivo.

Buscando una solución a este problema, Yoji Akao comenzó a realizar estudios que, con la unión de sus investigaciones con las de Shigeru Mizuno, dieron lugar al método conocido como Quality Function Deployment (QFD) (Akao, 1996). El QFD es un método de desarrollo de productos, utilizado también para desarrollar servicios, cuyo objetivo es garantizar la calidad desde las primeras fases del proyecto. Además, el QFD escucha los requisitos del cliente y los traduce en características mensurables, creando productos y servicios que cumplen y/o superan las expectativas del cliente (Ohfuji et al., 1997).

Con el aumento de la competencia a escala mundial y debido a sus beneficios, el QFD comenzó a utilizarse en otros países, como EE.UU. y Europa, durante la década de 1980, llegando a Brasil en la década de 1990. A pesar de que el QFD se divulga desde hace unos diez años en el país, su uso es todavía relativamente reciente, e incluso hay escasez de datos sobre su aplicación más generalizada. Para reducir esta escasez de datos, esta investigación pretende ampliar el estudio realizado por Miguel & Carpinetti (1999), utilizando una muestra mayor de empresas que emplean el método.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:623 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Aplicación del QFD al desarrollo de productos: estudio de su uso y perspectivas de investigación futura
  • Autor:Carnevalli, José Antonio; Celi Sassi, Andreza; Cauchick Miguel, Paulo A.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Aseguramiento de la calidad Control de calidad Sistema de gestión de calidad
  • Descarga:0