Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación en android para maniobrar una silla de ruedas eléctricaAndroid app to command an electric wheelchair

Resumen

En el presente artículo se muestran los resultados del proyecto“Aplicación Android para silla de ruedas, que permita controlarla por comandos de voz, pantalla táctil y programación de ruta”, financiado por la Universidad Cooperativa de Colombia. Se presenta una aplicación en sistema operativo Android que controla una silla de ruedas eléctrica para uso de personas que presenten movilidad reducida con el fin de mejorar su calidad de vida y desarrollo en la sociedad. Este aplicativo se desarrolló por medio de la interfaz de Android Studio con el fin de reducir los costos de implementación gracias a su estrategia de Open Source (Código Libre). En este prototipo de silla de ruedas se presenta 4 sensores ultrasónicos para detectar la proximidad de objetos, tacos de protección, un sistema de carga de baterías con un panel solar, un joystick para manipular la silla, una tarjeta de distribución de señales de entrada y salida del prototipo y un dispositivo Arduino, que se encarga de procesar e interpretar los datos provenientes de la aplicación,sean éstos de voz, panel táctil o programación de ruta, a través de un módulo WiFi CC3000 de arduino que gestiona el envío de señales a la etapa de potencia. La etapa de potencia emplea uncircuito Puente H para el cambio de dirección en los motores.

1. INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1] un número mayor a mil millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad y de éstas alrededor de 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento motor. Se prevé que en los próximos años la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, dado que su prevalencia se encuentra en aumento. Esto se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es mucho mayor entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental entre otros.

Como se menciona en el informe mundial sobre la discapacidad de la Organización Mundial de la salud [2], y las referencias ahí contenidas, la discapacidad es compleja, cambiante, de múltiples dimensiones y objeto de discrepancia. Los movimientos sociales de personas con discapacidad, junto con numerosos investigadores de las ciencias sociales y de la salud, han identificado la función de las barreras sociales y físicas presentes en la discapacidad. El cambio que implica pasar de una perspectiva individual y medica a una perspectiva estructural y social ha sido documentado como la transición de un modelo médico a un modelo social, en el cual las personas son consideradas discapacitadas por la sociedad más que por sus cuerpos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:100 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento