Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación industria 4.0 en logística de Rappi “zona T”, de Bogotá D.C., ColombiaIndustry 4.0 application on RAPPI logistics in “Zona T”, in Bogotá D.C., Colombia

Resumen

El presente manuscrito documenta la investigación realizada a la empresa de paquetería y mensajería RAPPI de la ciudad Bogotá y, cómo esta aplica la Industria 4.0 en su modelo logístico. En la cual se usan los conocimientos adquiridos en áreasde ingeniería, métodos y logística para el planteamiento de posibles mejoras al proceso de entregas Delivery. El área deestudio fue la Zona T de la ciudad de Bogotá ubicada entre las calles 79 a 85 y las carreras 11 a 15, debido a que es una delas zonas de mayor importancia gastronómica y comercial, con un alto flujo de “Rappitenderos”. Para el análisis logístico,se realizó estudio de campo y la utilización de fuentes bibliográficas como artículos emitidos por periódicos y revistaslocales, así como, estudios de Universidades Nacionales sobre el impacto de la industria 4.0 en el empleo y plataformasvirtuales Soy Rappi-App para repartidores, Waze y Google Maps. Con esta investigación, se busca analizar el impacto de lastecnologías 4.0 en este tipo empresas de economía colaborativa, promoviendo la eficiencia en el proceso de entregas yservicio al cliente.

1. INTRODUCCIÓN

En el Foro Económico Mundial realizado del 25 al 29 de enero de 2021, líderes del mundo, ONGs, académicos y científicos concluyeron que la “COVID-19 aceleró el despliegue de las nuevas tecnologías hacia la Cuarta Revolución Industrial” y que el uso de la tecnología será un aspecto fundamental para la recuperación económica, ya que se ha logrado que muchas de las actividades que se realizaban de manera presencial ahora se efectúen de forma eficiente en la virtualidad [1]. Este tipo de tecnologías como los sistemas logísticos interconectados, el Internet de las cosas, el Big Data y la realidad aumentada se han aplicado en diferentes sectores como el Delivery, el Retail, la moda y la industria hacia al control de procesos, calidad, eficiencia operativa y mejores experiencias al cliente. A continuación, se mencionan algunos de los considerados pilares de la tecnología 4.0:

  • Computación en la nube: Servicios de gestión de recursos que se ofrecen a través de internet y que se cobran por lo que se consume [2].
  • Internet de las cosas: Conjunto de tecnologías que permiten la comunicación entre objetos físicos y máquinas a través de la internet para generar nuevos modelos de negocios e ingresos, eficiencia operativa y mejores experiencias al cliente [3].
  • Comunicación M2M: Cualquier tecnología que permita que dos dispositivos se comuniquen y envíen datos entre sí como el RFID, Bluetooth y la Wifi. Este tipo de conexión permite la optimización de los procesos de forma automática [4].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:507 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Aplicación industria 4.0 en logística de Rappi “zona T”, de Bogotá D.C., Colombia
  • Autor:Belmonte Rodríguez, Martha Lucia; Pardo Calderón, Rodrigo Eduardo; Mogollón Loaiza, Luis Felipe
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Calidad de servicio Clasificación de paquetes Eficiencia Logística
  • Descarga:5