Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aplicación de Técnicas ProspectivasApplication of Prospective Techniques

Resumen

Hay varias formas de enfrentar el futuro, uno es asumiendo de manera dogmática la realización de los eventos, es decir, que las cosas se van a dar por el destino (fatalismo), y otra es previendo las variables del futuro y anticipándonos a las ocurrencias de los mismos. En el presente artículo se propone la aplicación de las técnicas de direccionamiento estratégico en un caso donde permita la utilización de las herramientas prospectivas MIC-MAC difundidas por la comunidad especializada. Para ello se determinan las variables más importantes que influyen en el comportamiento de la organización a estudiar así como las relaciones entre estas variables que infl uyen en la organización (motricidad y dependencia). La técnica exige que se realice un diagnóstico interno y externo de los elementos de la organización para situar posibles escenarios y ambientar la situación real de la misma.

1. INTRODUCCIÓN

El direccionamiento estratégico es una de las herramientas de planeación con que cuentan las organizaciones cuya aplicación disminuye la incertidumbre de la gestión empresarial y los actores participan de manera proactiva en su devenir. La concepción del direccionamiento debe realizarse por actores conocedores de la problemática y además acompañado de expertos que dominen las técnicas, de tal manera que permita a las empresas defi nir y establecer interacciones entre los actores del problema, cada uno de los cuales con diferentes metas, estrategias, objetivos y puntos de vista. Como parte del estudio de direccionamiento estratégico se defi nen diferentes variables que infl uyen en el problema dando como resultado las que mayor afectan el problema, así como también se obtiene una clasifi cación de las variables. De esta manera es posible establecer las relaciones entre cada una de estas a fi n de darles la importancia que ameritan para el caso o problema en estudio. Chung (2009) señala que el estudio del porvenir mediante la prospectiva es un tema de actualidad en el cual muchas organizaciones se preparan para afrontar el futuro que viene o para construir el suyo propio.

2. MARCO TEÓRICO

​Los primeros estudios serios sobre escenarios futuros comenzaron a desarrollarse en los Estados Unidos en la década de los años 20, pero la recesión de 1929 y luego el inicio de la Segunda Guerra Mundial, diluyó este primer intento de identifi car escenarios futuros (Ortega).

Mojica (2006) plantea que es muy importante establecer la diferencia entre posible y probable ya que lo posible hace referencia a la filosofía de la prospectiva francesa y el término probable está muy relacionado con el forescasting (pronóstico). Miklos y Tello (2007) mencionan que la prospectiva no busca adivinar el futuro, sino que pretende construirlo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:347 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento