Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Application of DMAIC Cycle and Modeling as Tools for Health Technology Assessment in a University HospitalAplicación del ciclo DMAIC y la modelización como herramientas para la evaluación de tecnologías sanitarias en un hospital universitario

Resumen

Antecedentes. La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) se utiliza para evaluar los servicios sanitarios, gestionar los procesos asistenciales de forma más eficiente y comparar tecnologías médicas. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de HTA que compare dos terapias farmacológicas y proporcione a los clínicos dos modelos para predecir la duración de la estancia hospitalaria (LOS) de los pacientes sometidos a cirugía de cáncer de cavidad oral en el tejido óseo. Métodos. Se utilizó el método Seis Sigma como herramienta de HTA; se trata de una técnica de gestión de la calidad y mejora de procesos que combina el uso de la estadística con un procedimiento de cinco pasos: "Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar" referido en el acrónimo DMAIC. Posteriormente, se ha utilizado la regresión lineal múltiple para crear dos modelos. Se analizaron dos grupos de pacientes: 45 fueron tratados con ceftriaxona y 48 con la combinación de cefazolina y clindamicina. Resultados. Se observó una reducción de la LOS media global de los pacientes sometidos a cirugía de cáncer de cavidad oral sobre hueso del 40,9% en el grupo tratado con ceftriaxona. Esta reducción se observó en todas las variables del grupo tratado con ceftriaxona. Los mejores resultados se obtienen en los pacientes más jóvenes (-54,1%) y en los pacientes con baja higiene bucal (-52,4%) tratados. Los resultados de la regresión mostraron que los mejores predictores de LOS para la cefazolina/clindamicina son la puntuación ASA y el colgajo, mientras que para la ceftriaxona, además de estos dos, la higiene oral y la linfadenectomía son los mejores predictores. Además, la R cuadrada ajustada mostró que las variables consideradas explican la mayor parte de la varianza de la LOS. Conclusiones. La metodología de SS, utilizada como herramienta de HTA, permitió conocer el rendimiento de los antibióticos y proporcionó las variables que más influyen en la LOS postoperatoria. Los modelos obtenidos pueden mejorar el resultado de los pacientes, reduciendo la estancia postoperatoria y los costes relativos, aumentando así la seguridad de los pacientes y mejorando la calidad de la atención prestada.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento