En la actualidad, las empresas colombianas buscan ser más competitivas a nivel nacional e internacional, para lo cual están implementando estrategias que contribuyan a una alta productividad y garanticen la calidad en los productos y servicios que ofrecen. Es por esto que se ha visto la necesidad de adoptar la filosofía de manufactura esbelta (lean manufacturing) como elemento diferenciador y de éxito que garantice una alta competitividad en el mercado.
A través de la recopilación de los proyectos de grado y tesis de las principales universidades del país, se llevó a cabo una revisión bibliográfica donde se muestre el conocimiento que se tiene acerca de la manufactura esbelta en las industrias colombianas. Para ello, se escogieron algunas de las herramientas de manufactura esbelta: 5S, SMED, justo a tiempo, Poka Yoke, seis sigma, VSM y fábrica visual.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Interoperabilidad en manufactura inteligente: Retos de investigación
Artículo:
Generación de valores a través del Internet de las cosas: Una perspectiva industrial
Artículo:
Una visión compleja de la Industria 4.0
Artículo:
Modelado y optimización de una línea de ensamblaje de automóviles en la Industria 4.0
Artículo:
Gestión del ciclo de vida de un producto: Un recorrido a través de las características, definiciones y conceptos
Presentación:
Cuadro de mando integral
Folleto:
Lubricantes especiales para máquinas textiles
Escenario:
[Curso de simulación : operaciones de envasado]
Artículo:
Cuadro de mando integral : una herramienta para la competitividad