Las bacteriocinas son sustancias proteínicas multifuncionales de producción ribosómica con una marcada actividad antimicrobiana a determinadas concentraciones. Son producidas por bacterias y ciertos miembros de arqueas para inhibir el crecimiento de cepas bacterianas similares o estrechamente relacionadas. Estas moléculas tienen actividad antimicrobiana contra bacterias patógenas y deteriorantes, lo que justifica su potencial biotecnológico. Se clasifican en 3 grandes clases en función de sus propiedades estructurales y fisicoquímicas: bacteriocina de clase I, bacteriocina de clase II y bacteriocina de clase III. Las bacteriocinas inhiben el crecimiento de los organismos diana actuando principalmente sobre la envoltura celular y afectando a la expresión génica y la producción de proteínas dentro de las células. Se ha descrito el uso de bacteriocinas para los siguientes fines: conservación de alimentos, diversos fines terapéuticos como el tratamiento de la úlcera péptica, agente espermicida y cuidado de la mujer, agente anticancerígeno, uso veterinario, cuidado de la piel y cuidado bucal, y también para la promoción del crecimiento de las plantas en la agricultura, entre otros.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Resistencia a los antifúngicos y nuevas estrategias para controlar las infecciones fúngicas
Artículo:
Infección bacteriana en pacientes con cáncer: Análisis de aislados y patrón de sensibilidad a los antibióticos
Artículo:
Evaluación de la resistencia y la capacidad de biorremediación de cepas de Lactobacillus frente al plomo y el cadmio
Artículo:
Composición de la comunidad bacteriana cultivable asociada a la columna de agua y tejidos blandos de ostras del ecosistema de manglar de la Ciénaga Honda, Caribe colombiano
Artículo:
Optimización del Medio para la Producción de Amilasa Extracelular por Pseudomonas stutzeri ISL B5 Aislada de Residuos Sólidos Urbanos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado