Básicamente trata sobre la aplicación de fibras reforzadas naturales o biocompuestos para la industria aeroespacial como alternativa a los polímeros de fibra reforzados (FRP) y su problema medioambiental. Al introducir fibras reforzadas naturales y seminaturales (lino, cannabis, ramie, celulosa, etc) dentro de una matriz biopolímerica constituida de celulosa, almidón o derivados de ácido láctico, etc (termoplásticos y también termorrígidos), se creó una nueva clase de materiales denominada biocompuestos, los cuales se siguen desarrollando. Son comparables en términos de propiedades mecánicas con los plásticos reforzados de fibra de vidrio (GFRP), y los últimos desarrollos de combinaciones nuevas de matriz/nueva fibra y de retardantes de llama ambientalmente compatibles le permiten a los biocompuestos reemplazar a los GFRP en la mayoría de los casos. Los biocompuestos estan diseñados para cumplir con los requerimientos de procesamiento para las técnicas de manufactura más comunes (inyección, extrusión, BMC, SMC, etc)
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
CHEMical KINetics SimuLATOR (Chemkinlator): Una herramienta amigable para realizar simulaciones de cinética química
Artículo:
Nanopartículas de paladio soportadas en hidroxisales laminares: uso potencial en reacciones de Sonogashira
Infografía:
Principios de Escala de pH
Artículo:
Actividad fungicida de compuestos orgánicos volátiles de la bacteria Paenibacillus contra Colletotrichum gloeosporioides
Artículo:
Análisis estructural de los procesos de adsorción de 5FU e imiquimod en hidrogeles utilizando el modelo híbrido AMBER/PM3