Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aprendizaje y mecanismos de aprendizaje de los empleados de empresas de fruticultura de regadío situadas en las aguas navegables del río São FranciscoLearning and learning mechanisms of employees of irrigated fruit culture companies located in the navigable waters of São Francisco river

Resumen

El objetivo de este artículo es relacionar el aprendizaje y los mecanismos de aprendizaje de los trabajadores de las empresas frutícolas de regadío del Bajo Medio São Francisco (BMSF), para entender cómo afrontan los cambios de la condición de trabajadores agrícolas familiares a la de trabajadores agrícolas empresariales, y con los derivados de los desafíos competitivos de las organizaciones para la inserción en los mercados internacionales. Para ello, se realizó una encuesta transversal, con una muestra de accesibilidad, compuesta por 32 empresas y 950 trabajadores. El segmento productivo y la región fueron elegidos porque ilustran situaciones paradigmáticas de cambios en las prácticas tradicionales de producción y organización del trabajo y también porque los procesos de aprendizaje de los trabajadores rurales aún son poco abordados por la investigación en el área de administración. Se constató la existencia de aprendizaje individual - diferencia entre el dominio actual de las tareas de trabajo y el dominio inicial - asociado al uso de pocos mecanismos de aprendizaje informal y no estructurado. Los resultados encontrados no validaron la primera hipótesis de que la adquisición de conocimiento en situaciones de trabajo está asociada a la variedad, intensidad e interacción de los mecanismos de aprendizaje. Se corroboró la segunda hipótesis de que el uso de mecanismos de aprendizaje internos y externos está asociado al tipo y cantidad de conocimientos. La relativa discordancia entre los resultados de las investigaciones revisadas y los que aquí se exponen está relacionada con las diferencias en las características de las empresas, las estructuras de mercado, los productos y la organización del trabajo.

1. INTRODUCCIÓN

La creciente importancia del tema del aprendizaje organizativo en el ámbito de los estudios y la gestión de las organizaciones está asociada a los cambios que se produjeron en las organizaciones, que se hicieron más evidentes a mediados de los años sesenta y principios de los setenta. Sin embargo, el concepto de aprendizaje sigue careciendo de mayor precisión. Refiriéndose a esta imprecisión, Pozo (2002, p. 59) afirma que el aprendizaje individual "es más una categoría natural que un concepto bien definido". Además, existen lagunas de investigación en el área del aprendizaje individual en situaciones de trabajo. La combinación de cambios en los modelos de gestión y organización del trabajo, imprecisiones en el concepto de aprendizaje y lagunas de investigación en el área del aprendizaje individual en situaciones de trabajo ha contribuido a que predomine la visión de que el problema del aprendizaje es cautivo de los nuevos modelos organizativos, dejando de lado los modelos de aprendizaje de las empresas tayloristas-fordistas.

En medio de estas imprecisiones, lagunas y descuidos, el problema de cómo aprenden los individuos en el trabajo ha sido el foco privilegiado de la investigación en los campos de la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo y de la Psicología de la Educación. Especialmente en el primero, tales investigaciones han contribuido a una mejor definición de este fenómeno.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:289 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento