Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aprovechamiento de áreas de gran valor ambiental en el Voivodato de Warmia-Mazury en la terapia forestal: Contextos, posibilidades, limitacionesUtilization of environmentally valuable areas in the Warmia-Mazury Voivodeship in forest therapy: Contexts, possibilities, limitations

Resumen

En este artículo intentamos poner en orden los hechos y separarlos de los mitos relacionados con formas más o menos variadas de terapia situadas dentro de la categoría de "silvoterapia". También intentamos estimar las posibilidades de aplicación de la silvoterapia en las condiciones regionales de Warmia-Mazury, asociándola a los objetivos del turismo nacional e internacional. Al fin y al cabo, en el contexto de la realización de la silvoterapia, evaluamos positivamente la utilidad de las masas forestales de la región y proponemos una lista de "principios de buenas prácticas", destinada a maximizar el uso de las masas forestales autóctonas por parte de los grupos locales interesados en la "silvoterapia".

INTRODUCCIÓN

 Se han creado muchas creencias infundadas en torno al tema de la silvoterapia. He aquí una respuesta cuando se les pide que expresen su idea de la eficacia de esta terapia: silvotherapy.... ¿Cómo que es como abrazar un árbol? (sonrisa). Esta afirmación y la reacción que le siguió ilustran la infravaloración del valor real de la terapia que caracteriza a muchos participantes en la encuesta. La actitud ambivalente hacia la silvoterapia, a pesar de la existencia de pruebas científicas convincentes de su eficacia, sugiere un nivel relativamente bajo de conocimiento público de esta forma de terapia.

 En este artículo, nos tomamos la molestia de ordenar los hechos y separarlos de los mitos relativos a las formas de terapia más o menos diversas, aunque uniformes en su base, que se engloban bajo la categoría de "silvoterapia". Así pues, esperamos que esto tenga al menos un pequeño impacto en la difusión de los conocimientos y, por tanto, en la actitud favorable del público.  También hemos incluido una lista de "recomendaciones de buenas prácticas" a seguir para maximizar el uso de rodales autóctonos por parte de las comunidades interesadas en la silvoterapia.

¿Qué es y qué no es la silvoterapia? 

Con el fin de normalizar la terminología, utilizaremos el término "silvoterapia", que es sinónimo de los términos que aparecen cada vez más en la literatura sobre el tema, refiriéndose a una forma relativamente homogénea de actividad humana basada en el contacto de los participantes con el entorno forestal, destinada a aportar beneficios espirituales, βfísicos y psicológicos a los implicados. Otros términos encontrados en la literatura son: "terapia forestal", "baño forestal", "naturoterapia", "silvoterapia", "silaterapia", "shinryn-yoku", "terapia forestal".

En la práctica, la silvoterapia se lleva a cabo en forma de diversas actividades, juegos, paseos o descansos en el bosque. A menudo, los participantes en la terapia pasan varios días en edificios del bosque. Por lo general, la terapia se lleva a cabo en grupos de pocas personas, como máximo una docena.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:
  • Tamaño:191 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Aprovechamiento de áreas de gran valor ambiental en el Voivodato de Warmia-Mazury en la terapia forestal: Contextos, posibilidades, limitaciones
  • Autor:Bielinis, Lidia; Bielinis, Ernest; Zawadzka, Anna; Omelan, Aneta; Makowska, Małgorzata; Kuszewska, Krystyna
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Turismo Reservas forestales Gestión forestal Ciencias forestales
  • Descarga:0