En la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desarrolló un método patentado siguiendo la química verde para la extracción de quitina a partir de de cefalotórax y exoesqueleto de camarón parcialmente desproteínizado (CPD) empleando un disolvente denominado MAC-141©. Planteando el posible uso de esta goma para recubrir frutas perecederas, en esta investigación se utilizó la metodología anterior junto con sonicación para obtener, además de quitina soluble, quitina parcialmente desacetilada o quitosana.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Espectroscopia Raman mejorada en superficie para monitorizar los componentes bioactivos del aceite de oliva virgen extra
Artículo:
Evaluación de un reactor para la degradación fotocatalítica de glifosato empleando un catalizador de TiO2-Mn
Artículo:
Biodegradación y detoxificación de bajo coste del colorante azoico textil C.I. Reactive Blue 172 por la cepa HSL1 de Providencia rettgeri
Artículo:
El modelo intermitente de Plurisink y la aparición de patrones complejos de heterogeneidad: Un paradigma sencillo para explicar la complejidad de las distribuciones químicas del suelo
Artículo:
Formación de incrustaciones durante la cocombustión de biomasa en calderas de lecho fluidizado
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles