En la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desarrolló un método patentado siguiendo la química verde para la extracción de quitina a partir de de cefalotórax y exoesqueleto de camarón parcialmente desproteínizado (CPD) empleando un disolvente denominado MAC-141©. Planteando el posible uso de esta goma para recubrir frutas perecederas, en esta investigación se utilizó la metodología anterior junto con sonicación para obtener, además de quitina soluble, quitina parcialmente desacetilada o quitosana.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Reacción catalítica de la diboración hacia la funcionalización orgánica
Tesis:
Nanopartículas magnéticas como plataforma versátil para aplicaciones catalíticas
Artículo:
Optimización de la síntesis de aldehído canfolénico a partir del epóxido de α-pineno con Cu/MCM-41
Artículo:
Síntesis y diseño de novo de un Polipéptido Dendrímero con unión al hielo basado en las proteinas anticongelantes de insectos
Capítulo de libro:
Catalizadores de sulfuro de metales de transición para la mejora del petróleo - reacciones de hidrodesulfuración