Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Argumentar por escrito en el discurso académico españolArgumentation in writing in the Spanish academic discourse

Resumen

Este artículo se enfoca en las competencias fundamentales que los estudiantes deben adquirir a lo largo de su formación, como la comprensión lectora, la interpretación comunicativa y la producción discursiva. La argumentación se presenta como una herramienta clave para transmitir conocimiento de manera válida y convincente en el ámbito académico. El estudio se basa en un marco teórico de lingüística del texto y análisis del discurso, utilizando un enfoque analítico cualitativo aplicado a fragmentos de ensayos representativos. Los resultados demuestran que los ensayos son textos adecuados para el discurso académico, ya que exhiben una organización lógica y dominan la argumentación, la intertextualidad y la polifonía. En conclusión, el ensayo se identifica como el género discursivo académico español prototípico para el desarrollo de competencias lingüísticas, cognitivas y comunicativas en los estudiantes.

INTRODUCCIÓN

La argumentación es una modalidad discursiva esencial para la relación interpersonal que está presente en cualquier tipo de discurso, especialmente en todo aquel que trata de mostrar conocimientos o verificar y demostrar experimentaciones e ideas, como en el académico y el científico. El acto de argumentar consiste en defender una idea o una opinión aportando razones que justifiquen nuestra postura, como señala Weston, 2004), al decir que “los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones” (p. 13), siguiendo la idea de Anscombre y Ducrot (1994) que consideran que “el valor de argumentativo está descrito mediante un acto ilocutorio, el de argumentar” (p. 27). Así, la argumentación se construye con ideas expresadas de manera coherente y argumentos sólidos que contribuyen a convencer a quienes nos dirigimos. Según esto, todos los hablantes tratamos de dotar a nuestros discursos de un razonamiento lógico y consistente con una orientación interactiva. En general, la argumentación está de algún modo presente en distintos ámbitos comunicativos sociales, profesionales, periodísticos, publicitarios, jurídicos, científicos, académicos, etc. Dentro de ellos, el académico presenta variaciones en el modo de construir la argumentación.

El objetivo que pretendemos con este trabajo es conocer las estrategias argumentativas y, a su vez, explicar los mecanismos lingüísticos, los recursos retóricos y los procedimientos pragmático-argumentativos característicos del discurso académico español. Para ello, hemos tomado como referencia de estudio y análisis el ensayo, considerado como un género abierto a la reflexión, a la transmisión de conocimientos, a temas, enfoques, opiniones, valoraciones, comparaciones y contrastes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:383 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Argumentar por escrito en el discurso académico español
  • Autor:Cervera Rodríguez, Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Lingüística Escritura Educación
  • Descarga:1