Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Arquitectura de la información y medición del rendimiento: un estudio de la industria del plástico en el estado de São PauloInformation architecture and performance measurement: a study of the plastics industry in the state of São Paulo

Resumen

Este estudio fue desarrollado con el objetivo de verificar si el desempeño de las empresas implica diferentes configuraciones de arquitectura de información, medidas por un conjunto de 16 atributos, definidos de acuerdo con la propuesta discutida en Davenport (1998) y McGee y Prusak (1994). El rendimiento de las empresas se definió según el modelo del Cuadro de Mando Integral propuesto por Kaplan y Norton (1997). Se aplicó un cuestionario estructurado a 61 empresas de la industria de artefactos y utensilios de plástico. Los resultados sugieren que el rendimiento está asociado a la arquitectura de la información presente en las empresas encuestadas. Además, fue posible identificar en los análisis elementos que contribuyeron para hacer consideraciones relacionadas a la configuración de la arquitectura de información.

1. INTRODUCCIÓN

En el proceso de cambio cada vez más acelerado que experimentan las organizaciones en la actualidad, debido al alto grado de competitividad empresarial, las fuerzas competitivas deben producir influencias considerables en su rendimiento. Estas influencias exigen que las empresas promuevan cambios radicales en su forma de actuar, tanto en los procesos productivos y operativos, como en los procesos de adquisición, procesamiento y distribución de información y conocimiento, con vistas a la toma de decisiones internas, estratégicas y/o interorganizacionales.

Aunque la información esté presente en la esencia de cualquier relación humana, es necesario entender cómo se genera, se obtiene, se procesa o se transforma y se difunde. En teoría, este proceso siempre debe añadir valor a la información para que pueda utilizarse adecuadamente en los procesos de toma de decisiones. En este contexto de añadir valor a la información, Davenport (2001) presenta el concepto de entorno de la información, caracterizado por un modelo compuesto de seis dimensiones: estrategia de la información, política, gestión, personal, cultura y comportamiento, y arquitectura de la información. Cada una de estas perspectivas se analizará brevemente a continuación. Sin embargo, para los fines de este documento, el enfoque de la investigación se limitará a una sola de estas dimensiones, la arquitectura de la información. Para ello, lo que aquí se presenta es un estudio desarrollado con 61 empresas del sector de la industria de artefactos y utensilios de plástico, durante el año 2003, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado, cuyas bases para la formulación de las afirmaciones de la investigación se fundamentaron en el contexto teórico del uso de la información como recurso estratégico, tal como se discute en la literatura del Resource-Based View (Mahoney y Pandian, 1992), así como en el de los indicadores de desempeño, centrándose en el enfoque del Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1997).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:437 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento