Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Arriostramiento de parapetos simples de mampostería existentesBracing of Existing Simple Masonry Parapets

Resumen

Varios terremotos en Perú han demostrado que los parapetos de mampostería simple (es decir, no reforzados) colapsan, poniendo en riesgo a las personas que se encuentran en la zona y a las que salen del edificio. Debido a este riesgo, y a la existencia de muchos parapetos no reforzados en Perú, es esencial que se tomen medidas preventivas. Por ello, en este proyecto se estudia una técnica económica y sencilla que permite apuntalar adecuadamente los pretiles, evitando así su colapso. La técnica consiste en emplear pequeñas columnas en los bordes del pretil y anclar químicamente el refuerzo vertical a la base. Se probaron diferentes posiciones y métodos de anclaje. Esta técnica se verificó mediante pruebas de simulación sísmica en la mesa de sacudidas del pucp en 2012 y 2013, probando cuatro parapetos simultáneamente. Dos parapetos arriostrados resistieron la acción sísmica, y estos se sometieron a continuación a ensayos estáticos para determinar su resistencia máxima. En resumen, el parapeto de mampostería simple se derrumbó bajo cargas inferiores a los límites reglamentarios, mientras que los parapetos arriostrados soportaron cargas mayores.

1. INTRODUCCIÓN

Se sabe que el Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica y que existen numerosas edificaciones cuyas fachadas presentan parapetos de albañilería que, al carecer de arriostres (figura 1), podrían volcarse ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano, generando un grave peligro para las personas que circulan por las inmediaciones o aquellas que escapan del mismo edificio. Por eso, en este trabajo se analizaron tres tipos de arriostres económicos y sencillos de construir, pero que permitirían evitar el colapso de estos parapetos.

2. Características de los especímenes

2.1. Características de los parapetos analizados

Se analizaron cuatro parapetos de albañilería (figura 2), cada uno de longitud total L = 1,2 m, altura h = 1,0 m y espesor t = 12 cm. Tres de estos parapetos fueron arriostrados con columnas de 12 x 12 cm, ubicadas en us bordes, con distinta disposición y forma de anclaje del refuerzo vertical. En los tres parapetos arriostrados, se trató de simular el reforzamiento de un parapeto existente real hecho de albañilería simple, construyendo primeramente la albañilería, dejando dientes en sus extremos, para después instalar el refuerzo vertical y vaciar el concreto de las columnas. En un caso real habría que picar la albañilería en forma dentada en la zona donde irán las columnas.

Las características de estos parapetos fueron:

  • Se usaron ladrillos de arcilla del tipo King Kong con 18 huecos. Estas unidades son absorbentes de agua, por lo que para evitar que el mortero se endurezca por el agua succionada por los ladrillos hubo que regarlas durante media hora unas diez horas antes de asentarlas [1].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:489 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Arriostramiento de parapetos simples de mampostería existentes
  • Autor:San Bartolome Ramos, Ángel Francisco; Siancas Chavarria, Reymundo Anderson; Manrique Guillen, Alan Gabriel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Terremotos Mampostería Diseño sismo resistente
  • Descarga:0