Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aspectos de la complejidad de la recogida de residuos domésticos: gestión de la variabilidad del trabajo en la calleAspects of the complexity of domestic waste collection: management of street work variability

Resumen

El término complejidad se utiliza ampliamente en la investigación ergonómica. Sin embargo, rara vez se habla de la complejidad de las actividades consideradas "manuales" o "trabajos manuales". El objetivo de este artículo era demostrar que existe una complejidad inherente a los trabajos considerados predominantemente "físicos", como en el caso de los basureros, y que esta complejidad requiere una gestión constante por parte de los trabajadores. El artículo también presenta aspectos que clasifican un trabajo como complejo. Utilizando la metodología del Análisis Ergonómico del Trabajo, mostramos cómo los recolectores de basura gestionan la variabilidad de su trabajo, demostrando que la complejidad de su trabajo es comparable a la de otros tipos de actividades consideradas como complejas.

1. INTRODUCCIÓN

La complejidad es un tema recurrente en los estudios sobre los sistemas productivos, que abarca las relaciones entre empresas, las estructuras organizativas y el propio trabajo. Así, se habla de sistemas complejos, sistemas en red, organizaciones complejas o trabajo complejo. En lo que respecta al trabajo, el atributo de complejidad se asocia comúnmente a actividades con componentes predominantemente cognitivos, actividades desarrolladas en interacción con sistemas de alta tecnología o procesos automatizados (industria de procesos continuos, aeronáutica, transporte ferroviario) (BAINBRIDGE et al., 1993), o a actividades creativas para resolver problemas complejos o tomar decisiones arriesgadas (científicos, ejecutivos, profesores, médicos, ingenieros, etc.). En pocos estudios ergonómicos aparece la complejidad como algo inherente a actividades con dimensiones predominantemente físicas, como en el caso de los trabajos denominados "manuales" o de "mano de obra". A lo sumo, los requisitos de alta destreza se asocian únicamente a los deportes de alto rendimiento. Este artículo pretende demostrar que incluso en los trabajos considerados sencillos, manuales o "puramente físicos" existe una actividad compleja derivada de 1) la gestión de las limitaciones de la situación laboral relacionadas con ciertas variabilidades de la producción y el entorno, el funcionamiento degradado de los equipos y las normas institucionales; y 2) la gestión de objetivos contrapuestos entre calidad, tiempo, seguridad y economía de uso del cuerpo. Estos condicionantes obligan al trabajador, o al colectivo laboral, a desarrollar competencias específicas, estrategias de regulación y toma de decisiones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:191 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento